![](/cadiz/prensa/noticias/201112/05/fotos/8195320.jpg)
Croacia y Eslovenia cambian de rumbo político
Los dos países de la antigua Yugoslavia celebran legislativas que aúpan a la izquierda en Zagreb y la podrían mantener en Ljubljana
VARSOVIA. Actualizado: GuardarCroacia y Eslovenia, dos países de la antigua Yugoslavia que se independizaron de Belgrado en 1991, celebraron ayer elecciones legislativas que provocaron un vuelco político en ambos Estados. Según datos oficiales, en Croacia, que el próximo 9 de diciembre firmará su adhesión a la Unión Europea de cara a 2013, la Coalición Kukuriku -Alianza por los Cambios-, liderada por el Partido Socialdemócrata (SDP) de Zoran Milanovic, fue la ganadora de los comicios, y mandó a la oposición a la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) de la primera ministra, Jadranka Kosor. HDZ llevaba en el poder desde 2003.
En Eslovenia, donde los comicios fueron anticipados, según los primeros sondeos a pie de urna y en contra todo pronóstico el ganador fue el alcalde de Ljubljana, Zoran Jankovic, empresario y uno de los hombres más ricos del país. Si se confirman los sondeos, Jankovic, de centroizquierda y líder del partido Eslovenia Positiva, creado hace dos meses para estas legislativas, será el próximo primer ministro. La oposición de centroderecha del Partido Democrático (SDS) del ex primer ministro Janez Jansa, no logró ganar los comicios y el gran derrotado fue el Partido Socialdemócrata (SD) del jefe del Gobierno, Borut Pahor.
Después de ambas citas electorales, Croacia figurará como uno de los pocos países del Este gobernados por el centroizquierda, mientras que habrá que ver si en Eslovenia el ganador de las elecciones forma un gabinete en la misma dirección.
En Croacia, donde unos 400.000 votantes de los 4,5 millones de electores residen en la vecina Bosnia-Herzegovina, la coalición de centroizquierda liderada por los socialdemócratas consiguió 44,5% de los sufragios y 83 de los 151 escaños; y HDZ, 22,1% y 40 parlamentarios. HDZ recibió el apoyo de dos partidos minoritarios en algunas circunscripciones. «Estamos muy agradecidos a todos aquellos que nos han votado. Vamos a trabajar con seriedad, porque tenemos un mandato sólido», declaró Vesna Pusic, líder del Partido Croata Popular (HNS), que es miembro de la Alianza por los Cambios. Todas las encuestas anunciaban una derrota de la derecha, que se ha visto salpicada por asuntos de corrupción en el que está implicado el ex primer ministro y antiguo líder de HDZ, Ivo Sanader. El proceso contra Sanader condicionó toda la campaña electoral. Según la investigación judicial, el ex 'premier' croata recibió dinero ilegalmente de grandes firmas como la MOL de Hungría, que compró la Compañía Petrolera Croata (INA), y de entidades financieras, y se aprovechó de su poder y de la privatización de la economía para enriquecerse. También frenó la reforma de la justicia para evitar que los jueces investigarán el origen de su fortuna. HDZ se encuentra en el punto de mira de unas 140 investigaciones judiciales.
Croacia ha recibido fuertes presiones de la UE para que lleve a cabo una profunda reforma del aparato judicial y una lucha eficaz contra la corrupción y modernice sus estructuras económicas y políticas. El vencedor de los comicios, Zoran Milanovic, de 45 años, es un antiguo diplomático y un político que se formó en el entorno del fallecido primer ministro Ivica Racan, el gran impulsor de la europeización de Croacia en la década pasada. Croacia ha experimentado un notable crecimiento económico en la última década gracias a la ayuda exterior y se ha dotado de una industria turística moderna. Pero la atrasada estructura productiva, el inadecuado mercado laboral y el despilfarro en el gasto público han debilitado al país balcánico frente a la grave crisis internacional.
Un país rico en crisis
En Eslovenia, el partido Eslovenia Positiva de Zoran Jankovic alcanzó casi el 30% de los sufragios y el SDS de Janez Jansa se situó en segunda posición con 26,5% de votos. El SD del socialdemócrata Borut Pahor solo consiguió el 10,8% del escrutinio. La Comisión Electoral Central anunció que había cerrado provisionalmente los colegios electorales del distrito de Trzic -que cuenta con 12.800 electores-, a 45 kilómetros al norte de Ljubljana, después del robo de un centenar de papeletas de voto.
El presidente de Eslovenia, Danilo Turk, anunció el pasado 28 de septiembre la convocatoria de elecciones después de que el Gobierno de Borut Pahor perdiera un voto de confianza. Eslovenia, que es el país poscomunista más rico, tiene dos millones de habitantes e ingresó en la UE en 2004 y en la zona euro en 2007. El derrotado primer ministro socialdemócrata está acusado de no haber actuado adecuadamente para frenar la crisis y el paro.