Fernández es ya oficialmente responsable del parque. :: L. R.
EL PUERTO

«Nos han dicho que tenemos que recortar, pero sin perder servicios»

Adolfo Fernández Director del parque metropolitano Los ToruñosEl sustituto de Juan Martín explica las medidas de austeridad aplicadas al parque, que perdió 100.000 usuarios en verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Adolfo Fernández, responsable del parque del Alamillo en Sevilla, es el nuevo director de Los Toruños, y llega con la tarea de mantener su nivel de actividad y usuarios.

-¿Se ve capaz de atender a los dos parques a la vez?

-Somos pioneros en la gestión de parques públicos y contamos con dos maquinarias que funcionan perfectamente. Por eso creo que podremos superar la marcha de Juan.

-¿Por qué ha prescindido de seis trabajadores?

-Ha habido ajustes que no se han debido solo a la austeridad sino a una reestructuración de los servicios. Hay áreas, como la de mantenimiento, en la que podía haber una menor dedicación. Y en ese tajo ha habido tres personas a los que Egmasa no les ha renovado los contratos. Hemos contemplado todas las áreas para ver cuáles son susceptibles de reorganización. Y en la seguridad siguen siendo los mismos, pero distribuidos de forma distinta para lograr una cierta economía sin disminuir el servicio público.

-¿Pero despedir a tres personas de mantenimiento no afecta al estado del parque?

-No he renunciado a corregir algún desajuste. Tenemos gran seguridad en lo que hacemos. Nos han dicho que tenemos que recortar, y en el caso de la masa forestal puede soportar que los trabajos no estén al cien por cien. Las medidas contraincendios sí que son imprescindibles, pero no se van a seguir haciendo plantaciones nuevas. La planificación de tareas cambia. Si fuera imprescindible hacer un trabajo puntual se contará con personal.

-¿Por qué los usuarios se encuentran cerrado a veces el punto de información?

-El punto de información está abierto a diario con un vigilante que solo se ausenta y lo cierra cuando lo llama su compañero, que está haciendo rondas por el parque. Y eso sucede en contadas ocasiones. Por otro lado contamos con información telefónica, la web y paneles.

-Pero antes había un técnico de forma permanente...

-Cuando no estaba limpiando o haciendo una reparación. No estaba permanentemente ahí. Pero su presencia suponía un solapamiento de tareas, porque no hacía falta que hubiera dos personas. Los fines de semana sí se produce un refuerzo en la atención a los usuarios.

-¿Quiere decir que Juan Martín no administró bien los recursos?

-Tanto Juan como yo somos unos enamorados de nuestro trabajo. Y cada persona tiene una visión de las cosas. Antes había tres vigilantes por la noche, y con nosotros dos. Y no hemos perdido seguridad. No hay ningún parque en España que tenga tres vigilantes las 24 horas.

-Resulta llamativo que tras la inversión de once millones desde 2006, se hagan ahora recortes...

-Nosotros estamos a la cabeza en la gestión de parques públicos. Enseñamos a otros a gestionarse. En la etapa actual es necesario solidarizarse, y por eso el mantenimiento hay que mantenerlo sensiblemente por debajo para economizar, con criterios de racionalidad.

-¿Por qué hubo una caída de 100.000 visitantes este verano?

-Me resulta chocante e increíble ese bajón. Este verano se han prestado todos los servicios que se habían programado y se han ejecutado todas las actividades. No tenemos una respuesta clara y contundente. Este descenso se detecta en abril. Hemos preguntado en las oficinas de turismo, en los medios de transporte... Y ha habido un descenso generalizado de visitantes. También es posible que las obras en el parque hayan causado rechazo en los usuarios.