Las trabajadoras de Acasa invaden el Consistorio, en un ambiente de crispación que se ha vuelto ya habitual. :: ESTEBAN
crisis económica

El Ayuntamiento prevé «máxima tensión» financiera hasta abril

El gobierno local calcula que la salida a concesión del servicio del agua será un «punto de inflexión» en la estabilización de la tesorería municipal

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si es cierto aquello de que los problemas graves antes de mejorar empeoran, el Ayuntamiento de Jerez, con 950 millones de euros de deuda, la tesorería al borde del colapso, los ingresos comprometidos para los próximos años e imposibilidad casi total de hacer frente a las nóminas, está cerca de la recuperación. Pero todavía queda por delante casi medio año muy duro, de «máxima tensión» económica, situación que comenzará a remitir a partir del mes de abril del año que viene.

La tormenta comenzará a amainar entonces según prevé el Plan Integrado 2012-2014, que no obstante vislumbra dos años complicados por delante y dificultades en los pagos hasta que en 2014 se le pueda empezar a dar la vuelta a la tortilla, superávit incluido. Dicho plan, que fue aprobado por el PP en solitario el pasado martes en el pleno municipal, estima que el 1 de abril de 2012 será un «punto de inflexión» en lo que a estabilización de la tesorería municipal se refiere, «como consecuencia de los ingresos patrimoniales derivados de las concesiones previstas».

Se refiere a la adjudicación del servicio de gestión del ciclo integral del agua, que actualmente presta Aguas de Jerez y cuya explotación pasará a manos de una empresa privada, como actualmente ocurre con los autobuses y la recogida de basura y limpieza viaria, por poner solo dos ejemplos.

Pero el documento, al que ha tenido acceso este medio, no oculta que desde la fecha de aprobación del plan hasta dicha recaudación de ingresos patrimoniales -el canon por la concesión del ciclo del agua podría reportar al Ayuntamiento una cifra cercana a los 100 millones de euros- hay un periodo considerado de «tensión máxima de la tesorería». Ello implicará, añade, hacer frente a varios meses de actividad básicamente con el apoyo del préstamo de legislatura -el de 10 millones de euros que sí respaldó la oposición en el pleno- y los anticipos de recaudación que se negocien con la Diputación en 2012, sin olvidar que se encuentran comprometidos en más de un 70%.

Una verdadera labor de equilibrismo en la que cumplir los plazos y aplicar las medidas de contención del gasto aprobadas son clave, recalca el documento. Si falla una de las piezas, el castillo podría derrumbarse y la tesorería alcanzar el colapso, imposibilitando algo tan básico como el pago de las nóminas, para lo que ya hay amplias dificultades. De modo que el éxito del Plan Integrado depende de que se pongan en marcha «simultáneamente» tres procesos: el préstamo de legislatura al inicio de esta fase; la formalización de las concesiones (incluyendo el ciclo integral del agua) «como máximo a 1 de abril de 2012»; y el ajuste en los capítulos 1 del Presupuesto (Personal) y II.

En el caso del personal, como es sabido, el Ayuntamiento ya ha denunciado el convenio y ha constituido la mesa para comenzar a negociar el nuevo con los trabajadores municipales. Ahí será necesario un tijeretazo del 10%, una cifra cercana a los diez millones de euros, donde la mayor parte del ahorro tendrá que comenzar a aplicarse ya el año que viene.

Sin embargo el plan, con un horizonte de tres años para resolver el engorro económico municipal fruto de «un modelo de gestión público de hace más de treinta años», no contempla solo recortes de gasto en personal, sino en otros muchos capítulos del presupuesto. Por ejemplo en el suministro eléctrico, en el mantenimiento de parques y jardines, en la telefonía móvil y también con la puesta en marcha de inversiones productivas.

Las primeras medidas comenzaron a aplicarse este mismo año para tener un impacto inmediato y «recobrar la confianza ante administraciones, instituciones y terceros». Ya para el año que viene, 2012, empezará lo que se denomina «ajuste duro», con el objetivo de lograr la reducción de costes prevista y avanzar en la mejora de la situación de la tesorería.

Una vez en 2013, se pretende alcanzar el equilibrio presupuestario no gastando más de lo que se ingresa, ahondando en la estabilización de la tesorería. Y por último en 2014, horizonte del Plan Integrado, se pretende comenzar a generar superávit para, «mediante pacto político», mantenerlo anualmente hasta que se elimine por completo el enorme déficit de tesorería, de más de 350 millones de euros, que existe actualmente.