Economia

La importancia de conocer toda la contabilidad

CC OO plantea la necesidad de que los sindicatos cuenten con toda la información fiscal de las empresas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Productividad como guía para marcar el devenir de los salarios. Esa es la senda que propone la Confederación Estatal de Organizaciones Empresariales (CEOE) para la inminente reforma de la negociación colectiva que se avecina. Los sindicatos alertan del peligro que supone dejar todo en manos de ese concepto tan etéreo y maleable a voluntad del empresario. Pero avisan, si este es el camino, hará falta más de un cambio. CCOO, por ejemplo, reclama tener acceso a la información fiscal que las empresas entregan a la Agencia Tributaria. «Sería necesario para la estimación y cálculo de la productividad». «Si la negociación salarial se desarrollase bajo este nuevo marco, la representación de los trabajadores debería poder acceder directamente a esta información», dice la formación liderada por Ignacio Fernández Toxo.

En un reciente informe sobre la coyuntura salarial durante la crisis en España, la formación recuerda que el Consejo Superior de Estadística ya analizó y comprobó que era factible la elaboración de una base de datos por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) que proporcionara información económica a los negociadores de convenios. Una posibilidad, asegura CC OO, a la que se opusieron de forma tajante tanto CEOE como la patronal de las pymes, Cepyme.

Esa pretendida 'arma' de negociación colectiva, recuerda el sindicato, se circunscribiría al régimen fiscal común, podría tener una periodicidad trimestral y anual, e incluir información sobre empleo, salarios, producción, costes, balance de sociedades. También otros datos como los de retenciones, IRPF, Impuesto de Sociedades o el IVA.

La idea es que los sindicatos gocen de la máxima información fiscal y contable de la empresa. De este modo, la negociación de aspectos como la productividad sería más fácil y equitativa.