La Fundación de Víctimas pide fondos a los ayuntamientos
Pagazaurtundua admite que con la crisis «lo estamos pasando mal» y peligra la labor de asistencia a asociados
MADRID. Actualizado: GuardarLa crisis económica y la fuerte contracción del gasto en las entidades públicas y privadas han llevado a la Fundación de Víctimas del Terrorismo a una situación de ahogo financiero. La presidenta de la fundación, Maite Pagazaurtundua, confesó ayer la situación con total sinceridad en un foro de debate en Madrid. «No les negaré que lo estamos pasado mal», explicó a los asistentes.
Pagazaurtundua señaló que para tratar de sobrevivir al periodo de estancamiento económico y a la escasez de patronos privados y de donaciones van a poner en marcha la 'Red de Municipios Amigos' con la colaboración y autorización de la federación española de entidades locales. La fundación comenzará a remitir en los próximos días cartas a 3.000 ayuntamientos españoles en las que solicitará una aportación única de 500 euros para pasar a formar parte de esta red de colaboradores.
La fundación no activó antes la campaña porque prefirió dejar que pasasen tanto los comicios locales, del 22 de mayo pasado, como las recientes elecciones generales del 20 de noviembre. Si todos los consistorios requeridos participasen en el proyecto de ayuda se recaudarían hasta 1,5 millones de euros.
Pagazaurtundua comentó que destinarán todos los fondos obtenidos de la red de amigos a reforzar los programas fundamentales de la organización, como son la labor de asistencia a las víctimas de terrorismo, con la que complementan los programas que ya ejecuta el Gobierno y otras organizaciones, y la colaboración con los proyectos que tienen en marcha el resto de asociaciones de víctimas.
La hermana del jefe de la policía local de Andoain asesinado por ETA reclamó al futuro Gobierno de Mariano Rajoy que, tras el cese de los atentados anunciado por la banda hace mes y medio, no tenga la tentación de caer en políticas de «impunidad» y le recomendó que «extreme la prudencia» mientras la organización terrorista no se disuelva y entregue las armas.
Pagazaurtundua advirtió de que «si los terroristas lograran impunidad jamás conseguirían las víctimas cerrar simbólicamente sus duelos», aspecto que considera que el Estado debe tener muy en cuenta antes de tomar cualquier decisión.