MÁS FÚTBOL

Sorteo feliz para España

Inglaterra o Francia se adivinan en el horizonte de cuartos, aunque Del Bosque evita pronosticarItalia, con la que debutará el 10 de junio, Croacia e Irlanda, rivales en la primera fase de la Eurocopa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con Italia y los 'repescados' Croacia e Irlanda como rivales de la primera fase en el grupo C, a disputar por España en la deseada sede polaca de Gdansk, los campeones de Europa y del mundo pueden darse más que por satisfechos con el resultado del sorteo de la Eurocopa 2012, celebrado ayer en Kiev. 'La Roja' no solo consiguió evitar a los rivales más temibles en la fase inicial, excepción hecha de los siempre competitivos italianos, sino también en el cruce de cuartos.

En esa ronda, maldita hasta el triunfo por penaltis ante los transalpinos en la pasada edición, la selección nacional se mediría con alguno de los dos clasificados del grupo D, donde a priori los ingleses de Capello y los franceses de Laurent Blanc parten como favoritos ante Suecia y Ucrania, una de las anfitrionas. Y si tanto la selección española como Alemania acaban líderes de sus grupos, no se encontrarían hasta la final del 1 de julio en Kiev, donde reeditarían el gran duelo celebrado en Viena hace tres años y medio.

Los hombres de Vicente del Bosque debutarán el domingo, 10 de junio, a las seis de la tarde, ante Italia, jugarán cuatro días después, a las 20.45, frente a los irlandeses, y cerrarán la fase de grupos el lunes, 18 de junio, contra los balcánicos, también en horario nocturno y en el Arena de Gdansk, estadio muy parecido al 'Nido' de Pekín. Una secuencia a priori también favorable, máxime si se tiene en cuenta que los 'azzurri' suelen plantearse el debut con el objetivo prioritario de no perder. El estreno de España tendrá lugar dos días después de que arranque la competición con un partido inaugural, nada atractivo, entre Polonia y Grecia en Varsovia. El bombo, siempre caprichoso, volvió a dejar sospechas de 'bolas calientes' en los malpensados. Hay dos grupos similares, el de España y el de Inglaterra, cabeza de serie en el D, y otros dos antagónicos.

A los anfitriones polacos, teóricos favoritos en el grupo A, les tocó la lotería al jugar contra rusos, griegos y checos, los que le concede alguna opción de superar la criba inicial, mientras que el 'grupo de la muerte' lo conforman Holanda y Alemania, dos tradicionales y encarnizados adversarios, Portugal y la alegre Dinamarca.

Cautela

Acabado el sorteo, Del Bosque compareció con rostro de satisfacción, que le delataba, y palabras de cautela. «Hay 16 selecciones muy fuertes, ya que esta vez ninguna de las potencias se ha quedado en el camino, y cualquiera tiene sus dificultades. Lo importante es preocuparnos de llegar bien al torneo», explicó el seleccionador español, quien sí reconoció abiertamente que prefería concentrarse y jugar en Polonia que hacerlo en Járkov, en el noreste de Ucrania. Aunque sobre el papel Italia es mucho más peligrosa a partido único que en una liguilla de tres encuentros, Del Bosque prefiere no aventurar. «Esto es fútbol y aquí nunca se sabe».

Italia no vive su mejor momento, pero su palmarés, con cuatro Mundiales y una Eurocopa, ilustra su enorme potencial. El equipo de Cesare Prandelli no ha perdido ningún partido en la fase de clasificación y solo ha encajado dos goles. «Siempre son competitivos y después de un golpe como el sufrido en el Mundial de Sudáfrica, donde no superaron la primera fase, quieren levantarse pronto. Hace poco perdimos 2-1 en Bari y ya comprobamos que es un rival muy ordenado, con jugadores de talento y experiencia. Siempre hay que contar con ellos», expone el técnico español. Al caer con Italia, se evitó a Alemania e Inglaterra.

Los otros dos adversarios de España se clasificaron en la repesca, un dato demostrativo de su discreto nivel. Croacia jamás ha superado los cuartos de final, aunque cuenta con jugadores interesantes como Modric, Eduardo, Rakitic, Olic y Nico Kranjncar. Por naturaleza, Del Bosque desconfía de los equipos balcánicos. «Los croatas fueron una de las sorpresas en la fase de clasificación por su alegría y desparpajo. El buen trabajo de Bilic, su técnico, viene de lejos, porque ya rozaron las semifinales en 2008, en aquel final de partido increíble ante Turquía». En esa copa 3, España logró evitar a la temible Portugal de Cristiano Ronaldo.

También se libró la selección de tener que jugar con Francia, incluida en la copa de los cuatro combinados teóricamente inferiores. Los irlandeses cuentan con la experiencia de Giovanni Trapattoni en el banquillo y Robbie Keane en la delantera. Vuelve a la fase final de la competición después de 24 años. Superaron a Estonia en el 'play off' y responden a su estilo de siempre. «Lo hacen todo con gran intensidad y convicción. Es un claro exponente de lo que siempre hemos llamado estilo británico».