MÁS FÚTBOL

Gdansk, «clave para todo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España jugará sus tres partidos de la primera fase en Gdansk, de la que Napoleón dijo que era «clave para todo». Su milenaria historia así lo ha demostrado. En sus célebres astilleros nació el sindicato Solidaridad de Lech Walesa, cuya oposición acabó con el régimen comunista. Se llamó Danzig hasta 1945, ya con bandera polaca, y ha estado bajo poder de Polonia, la Orden Teutona, Prusia y Alemania. Hasta que fue invadida en la Segunda Guerra Mundial, era un pequeño estado, con su propia constitución, himno y moneda. Con casi medio millón de habitantes, es el principal puerto del país y forma junto a la ciudad de Gdynia y el balneario de Sopot, una extensión de más de 25 kilómetros de la costa báltica. Además de Walesa, allí nacieron ciudadanos ilustres como el científico Gabriel Daniel Fahrenheit, el escritor Günter Grass, el filósofo Arthur Schopenhauer y el astrónomo Johannes Hevelius. En el mundo del fútbol, Gdansk siempre ha estado en la periferia polaca.