MUNDO

Europa y la Liga Árabe se unen contra el régimen sirio

La comisionada de Derechos Humanos de la ONU eleva a 4.000 la cifra de víctimas de la represión de El-Asad desde marzo

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron ayer cooperar con la Liga Árabe para garantizar «una transición exitosa» en Siria, después de que los Veintisiete reiteraran que el presidente sirio, Bashar el-Asad, debe renunciar «inmediatamente» al poder para permitir «una transición pacífica y democrática».

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, aseguró que los Veintisiete mantuvieron una discusión «muy fructífera» durante su almuerzo con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil el-Arabi, sobre la situación en los países de la 'primavera árabe' y sobre «propuestas para ejercer presión» sobre el régimen sirio.

Los Veintisiete ampliaron además las sanciones contra Damasco en respuesta a la continua represión del régimen contra la población civil y consideraron «significativa» la imposición de medidas por parte de la Liga Árabe, cuyos esfuerzos para poner fin a la represión y proteger a los civiles desplegando una misión de observadores sobre el terreno respaldaron «plenamente».

«La UE reitera su condena en los términos más firmes a la represión brutal del Gobierno sirio, con el riesgo de colocar a Siria en una senda de violencia, enfrentamientos sectarios y una militarización muy peligrosa», afirmaron los ministros en sus conclusiones. Los Veintisiete dejaron claro que la UE seguirá implicándose de forma «activa» con representantes de la oposición al régimen que respeten «los valores democráticos» y saludaron los compromisos del Consejo Nacional Sirio en este sentido.

Una «guerra civil»

La cifra de víctimas mortales de la represión de las manifestaciones antigubernamentales en Siria desde el pasado marzo supera con amplitud las 4.000, según manifestó ayer la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, que empleó el término «guerra civil» para definir la situación en Siria.

Pillay presentará hoy esta información ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que celebra una sesión especial sobre Siria. «Ya dije que a medida que hubiera más desertores dispuestos a tomar las armas iba a haber una guerra civil y en estos momentos es como defino la situación», resumió la comisionada.