ESPAÑA

Los sindicatos catalanes se manifiestan el 14 de diciembre

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Govern y sindicatos continúan a la greña por la segunda oleada de recortes. Representantes de la Generalitat y de los agentes sociales se reunieron ayer por segundo día consecutivo en Barcelona y volvieron a escenificar la gran distancia que existe entre ambos. Sin embargo, las dos partes mostraron voluntad negociadora y están citadas para un nuevo encuentro hoy, en el que los sindicatos esperan que la Generalitat aporte datos concretos sobre los planes de ajuste que ha anunciado para la administración.

Unas medidas -despedir a interinos, rebajar salarios, suprimir complementos y congelar oposiciones- que los sindicatos consideran ilegales y toda una «declaración de guerra» y que tendrán la primera gran respuesta social el próximo 14 de diciembre. Ese día, los trabajadores públicos de la Generalitat han convocado cuatro manifestaciones simultáneas -una en cada capital catalana- para advertir con rotundidad que no van a aceptar ni un solo recorte de plantilla.

La más importante tendrá lugar en la plaza Sant Jaume de Barcelona, el acto central al que están llamados más de 230.000 funcionarios y empleados de la Generalitat, que sopesan convocar nuevas movilizaciones, pero por ahora no airean el fantasma de la huelga general. Como alternativa a los recortes que plantea el Govern, proponen un salario máximo de 5.000 euros brutos al mes para unos 1.600 altos cargos con lo que se ahorraría casi los 860 millones que pretende con el plan de ajustes.

La del 14 de diciembre será, en cualquier caso, la primera gran movilización contra el Govern desde las pasadas elecciones del 20-N, en las que CiU obtuvo una victoria histórica en las generales y que la Generalitat interpretó como un aval ciudadano a su medidas de ahorro. Aunque, eso sí, la oposición criticó que esperara al día después de las elecciones para hacer público el grueso del segundo gran tijeretazo. El primero tuvo una fuerte respuesta social y también que soportar hasta tres jornadas de huelga general en la sanidad y en la universidad en plena campaña electoral.