ESPAÑA

El PSOE espera la aparición de una tercera opción para liderarlo

El presidente del partido, Manuel Chaves, cree que es «importante» que haya candidatos al margen de Rubalcaba y Chacón

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el momento de cocinar una tercera vía para el próximo congreso federal del PSOE. O incluso una cuarta. Mientras los dos suspuestos favoritos, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, meditan sobre cómo y cuándo hacer pública su candidatura -o, incluso, en el caso del presidente del grupo parlamentario, si hacerlo público o no- ya hay tanteos internos para la conformación de equipos alternativos. Aún tienen escaso empuje, pero el propio presidente del partido, Manuel Chaves, animó ayer a los posibles aspirantes a intentarlo.

El veterano dirigente afirmó que sería «importante» que en el congreso que tendrá lugar en Sevilla entre el 3 y 5 de febrero haya más de dos opciones. Pero también dejó claro que, a su juicio, tanto Chacón como Rubalcaba deberían estar entre los candidatos a dirigir el partido. Sería, llegó a decir en el aniversario de la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz, lo «deseable».

En una línea muy similar se manifestó también el miércoles por la noche en TVE el ministro de la Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, quien defendió que la disyuntiva entre el exvicepresidente primero del Gobierno y la ministra de Defensa y dirigente del PSC, sería «muy lógica». «Es razonable que el doble camino que representan, con lo que tiene cada uno, sea evaluado por el partido», dijo.

La tesis de que cuantos más candidatos mejor se apoya en la idea de que es necesario que el próximo secretario general del partido cuente con una dosis extra de legitimidad. Toda la que algunos creen que ahora le falta a Rubalcaba, no ya porque le endosen toda la responsabilidad del resultado electoral y el triste récord mínimo de los 110 diputados, sino porque desde los poderes fácticos del partido se hizo todo lo posible por evitar unas elecciones primarias. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, lo expuso abiertamente hace unos días; lo que no quita para que desde el 20-N haya elogiado la figura y el trabajo del candidato del PSOE durante la pasada campaña.

Lo que no está claro es que, si finalmente 'otros' dan el paso, la lucha vaya seguir como muchos presumen entre Chacón y Rubalcaba. Algunos de quienes auparon al exministro del Interior como aspirante a la Presidencia del Gobierno creen, de hecho, que sus posibilidades se verían disminuidas en una carrera múltiple. Pero lo mismo podría ocurrirle a la política catalana. «Todo depende de cuál sea el nombre y el perfil de las personas de las que estemos hablando», dice un dirigente afín a Rubalcaba.

Más o menos 'zapaterismo'

A priori, Carme Chacón encarna la continuidad del primer 'zapaterismo', ese que algunos de quienes le acompañaron en el 35 Congreso creen que el presidente del Gobierno en funciones abandonó demasiado pronto. Y que otros, como Alfonso Guerra o el exbarón extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, no tienen ahora ningún problema en denostar.

«Quería encabezar un proyecto que preservara los aciertos de la última década, los avances enormes alcanzados por las mujeres, por los homosexuales, por las personas dependientes. Un proyecto -dijo Chacón en su renuncia a las primarias, el pasado mayo- que, a la vez, corrigiera los errores que hayamos cometido y de los que me considero tan responsable como el que más». No es, tampoco, un asunto menor la edad. Pero es probable que el resto de aspirantes, si es que finalmente los hay, puedan competir en igualdad de condiciones con ella. Entre los nombres quinielísticos figura el del alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, de 43 años. Cuenta con la desventaja de no ser diputado, porque Rubalcaba no quiso, y, de momento, se descarta, pero con la boca pequeña.

El tablero de juego está listo. Ahora solo falta poner las piezas y que los jugadores ocupen sus puestos en lapartida.