Carmen Martínez Aguayo. :: EFE
ANDALUCÍA

La Junta apoya a los barones del PP para aplazar la devolución de dinero al Estado

El Gobierno andaluz mantiene su compromiso de cumplir con el déficit si le llega antes de fin de año la financiación pendiente

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio primero y el desmentido posterior del PP de que Rajoy iba a comprometerse con los barones de su partido a aplazar diez años la deuda que las comunidades deben al Estado por el dinero a cuenta de 2008 y 2009 tuvo en vilo ayer al Gobierno andaluz. La Junta emitió dos notas. Una para recordar que la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, ya había respaldado la petición de los presidentes autonómicos del PP realizada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado junio para que el pago, aplazado cinco años por Salgado, se prorrogase otros cinco más. La segunda fue para alegrarse de que el PP rectificara y dijera que Rajoy no había hablado de este tema con sus barones, sino que, de hacerlo, se hará en la próxima reunión del consejo con todas las comunidades y cuando Rajoy sea ya presidente.

Andalucía debe al Estado unos 6.000 millones de euros por la liquidación de las entregas a cuenta del sistema de financiación de los años 2008 y 2009. El ministerio de Elena Salgado acordó con las comunidades un año de carencia y un plazo de cinco para esta devolución, en realidad tan alta debido a la mala situación económica ya que los ingresos por IVA e impuestos especiales han sido menores de los calculados. Las autonomías del PP, varias de ellas de las más endeudadas y con problemas para cumplir con el déficit, reclamaron una ampliación a diez años, que la consejera Aguayo estimó «comprensiva». La propuesta incluía que las devoluciones se realizaran a través de una nueva línea de créditos ICO que permitieran la financiación de la mitad de las cantidades adeudadas. Este pasivo no debería contabilizar en el déficit.

En los Presupuestos de la Junta de 2012 se incluye una partida de 763 millones de euros a devolver al Estado según dicha prórroga.

La petición del PP estaba previsto que se discutiese en el Consejo de Política Fiscal de noviembre, pero esta reunión se ha pospuesto sine die hasta que Rajoy asuma el poder. El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, anunció el pasado pleno del Parlamento como una de sus propuestas al Gobierno de Rajoy el citado aplazamiento de la devolución de la deuda a diez años. El también andaluz Juan Manuel Moreno, coordinador de Política Autonómica y Local del PP, dio por hecho que Rajoy atendería esta petición en la reunión ayer con los barones del partido.

Fue el propio Arenas quien horas después desmintió que el futuro presidente del Gobierno diera el visto bueno. No lo hará hasta que asuma el poder y vea cómo están las arcas del Estado. El Gobierno andaluz saludó como «oportuna» esta rectificación, ya que, según una nota de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, «es en el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se deben plantear estas cuestiones y a todas las comunidades autónomas de distinto signo político».

Alivio

La prórroga de la devolución supondría un alivio para las comunidades autónomas, algunas con el agua al cuello por la deuda y con dificultades para cumplir con el déficit marcado para este año, el 1,3% del PIB. Andalucía ha superado el tercer trimestre cumpliendo con el déficit, al quedarse en un 1,10% del PIB, sobre todo debido al ajuste presupuestario de más de 700 millones aprobado en julio.

Sin embargo, fuentes de la Consejería de Hacienda admitieron a este periódico dificultades para cumplir a final de año, ya que al cierre del ejercicio se deben hacer pagos para los que puede no haber recursos si no se ingresa lo previsto. Martínez Aguayo siempre ha considerado la cifra del 1,3% del PIB «muy exigente», sobre todo para comunidades como Andalucía que han hecho los deberes desde 2003. La Junta reclamó sin éxito al Gobierno de Zapatero que la obligación del déficit no fuera igual para todas las comunidades, sino según su grado de cumplimiento.

La Junta espera ajustarse al déficit si recibe una importante partida de ingresos del Estado de los fondos europeos, del fondo de cooperación interterritorial y del sistema de financiación. Fuentes de la consejería no quieren dar detalle de la cuantía, pero sí admiten que están llegando con cuentagotas.

Además, el departamento de Aguayo ultima la operación de venta y alquiler de inmuebles de la Junta por la que tenía previsto ingresar más de 600 millones de euros. La consejera ha admitido dificultades de las cuatro ofertas que al parecer hay sobre la mesa por la falta de liquidez financiera. Para la Junta sería un éxito si al menos se pudiera recabar 400 millones de euros por este procedimiento.