La familia de Franco rechaza trasladar sus restos a El Pardo
La hija del dictador se opone y el PP anuncia que dejará «de lado» las conclusiones del comité de expertos
MADRID. Actualizado: GuardarSi había alguna duda, la familia del dictador ha dicho que no. No autoriza el traslado de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos al cementerio de El Pardo, donde está enterrada su esposa Carmen Polo. Al menos esta es la postura de la hija del general, Carmen Franco, que a través de la Fundación que lleva el nombre de su padre y de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos ha transmitido su negativa a la exhumación. Su argumento es que la sepultura ya está en lugar religioso, la Basílica del Valle de los Caídos, y no hay necesidad de mover nada.
La negativa familiar llega un día después de que la comisión de expertos sobre el futuro del Valle de los Caídos, creada por el Gobierno en mayo pasado, concluyera que si se quería convertir el templo en un memorial de las víctimas de la Guerra Civil había que sacar los restos del Franco de allí. Para ello, el Gobierno de turno debería buscar el consenso parlamentario, la autorización de la Iglesia y negociar con la familia del dictador.
Sabido el rechazo de Carmen Franco, es muy probable que la respuesta de la comunidad benedictina que tiene a su cargo la basílica del Valle sea también negativa. Más si cabe porque el abad fray Anselmo Álvarez ya ha dicho que su decisión estaría vinculada a la postura de la familia del general.
«Dejar de lado»
A esto hay que añadir que el próximo Gobierno de Mariano Rajoy tampoco está por la labor de atender las recomendaciones del comité de expertos. Así lo declaró ayer el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, quien avanzó que el nuevo Ejecutivo dejará «un poco de lado» el informe, porque «el problema de los españoles hoy no es Franco sino el paro, que es su única preocupación».
Respondía así a las palabras del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien reclamó a Mariano Rajoy que «no entierre en el cajón» el informe. Pons añadió que su partido «no va a seguir la estrategia de Zapatero de poner temas complejos y que dividan encima de la mesa para no hablar de lo que importa a los ciudadanos, que es el desempleo».
Por no gustar el informe tampoco satisfizo a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. No por su contenido sino por el momento en el que se ha publicado, con un Gobierno en funciones «que habla de que otro Ejecutivo no lo entierre en un cajón y este lo ha dejado enterrado ahí», señaló su presidente, Emilio Silva. Lo cierto es que la coincidencia de la presentación del informe con un Gobierno en funciones ha sido casual, ya que cuando se creó la comisión y se le dio seis meses de plazo nadie preveía que José Luis Rodríguez Zapatero adelantaría las elecciones.