El gol no ha notado la crisis en Segunda
Aunque el Xerez baje su porcentaje anotador, la categoría iguala el registro de la pasada temporada
JEREZ. Actualizado: GuardarEl gol cuesta, y mucho. Es una realidad en el fútbol profesional y solo en casos concretos un equipo humilde puede contar con un goleador de renombre, de esos que marca la diferencia. El Xerez lo está notando, aunque en el caso específico azulino su escaso balance anotador no se debe únicamente a la crisis económica, en este caso agravada por el proceso concursal. Tato, José Mari, Íñigo Vélez, Óscar Díaz o Pablo Redondo, por citar algunos goleadores de antaño, no están finos de cara a puerta, lo que ocasiona que el Xerez sea el tercer equipo menos goleador de la categoría, por delante de Cartagena y Nàstic. No le va mejor al Huesca, próximo rival xerecista, a pesar de contar con buenos artilleros como Roberto o Camacho. Con solo 17 tantos anotados en 15 encuentros, tiene hasta 14 equipos por delante en una hipotética clasificación por goles.
En las dos pasadas jornadas surgieron datos interesantes que no chocan con la situación del Xerez. El pasado fin de semana hasta tres partidos acabaron sin goles, los mismos que la jornada anterior, la cual dio de sí el peor balance del año, 22 goles en 11 partidos, es decir, un tanto por cada equipo. Más aún, en cuatro de las últimas cinco jornadas de Liga no se han superado los 25 tantos por jornada, mostrando un dato que, a la vez, es equívoco.
Y es que, a pesar de que esta temporada la Segunda División apenas ha podido hacer fichajes de renombre en cuanto a delanteros, y teniendo en cuenta el bajo porcentaje anotador de las últimas cinco jornadas, se han anotado en la división de plata el mismo número de goles que hace un año, en concreto, 407 dianas. Esto quiere decir que la pólvora no está mojada en la categoría, ya que se hacen una media de 27 goles por jornada de Liga, los mismos que en la 2010/11. Eso sí, en el balance por equipo (18,5 goles por cada club), el Xerez sale perdiendo y deja un déficit de cuatro dianas. El año pasado el equipo de Javi López superaba la media (21 goles), aunque también es cierto que actualmente los tantos se están repartiendo entre los diferentes conjuntos. Para empezar, el Real Betis (35 goles la pasada temporada a estas alturas) llevaba el monopolio, algo que choca con el actual líder de la categoría, un Hércules que tan solo ha anotado en 15 ocasiones.
Antecedentes
Y es que el registro del actual Xerez, a pesar de los dos tantos logrados en Huelva este pasado sábado, sigue estando entre los peores de la última década para un equipo que se había caracterizado por su capacidad anotadora. Solo en el año de la temporada en Primera División (6 goles) y en la temporada 2003/04, con Carlos Orúe en el banquillo (11 goles) se vivió un peor balance anotador que en la actualidad. Por contra, la campaña que finalmente se logró el ascenso el equipo había perforado en 21 ocasiones la portería contrario, aunque menos que con Pepe Murcia en el banquillo (2008/09), cuando se lograron 28 goles, el mayor registro del Xerez en su historia en Segunda. Tirando de comparaciones, hasta el año en el que se salvó la categoría en el último encuentro (2007/08) se superó la actual cifra de goles con 15 tantos, uno más que actualmente.
Y todo, pese a que el conjunto azulino está teniendo sus ocasiones de gol. No se está siendo efectivo, sobre todo si miramos las estadísticas, las cuales destacan que el Xerez, con una media de catorce remates a puerta por partido, es el sexto equipo de Segunda División que más veces tira a puerta por encuentro. Por delante suya aparecen Numancia y Alcorcón con 16 remates, y Celta y Dépor con quince.