vivienda

La obra para consolidar La Verbena de Arcos concluirá a finales de 2012

La empresa pública Tragsatec es la que está llevando a cabo la actuación gracias a una primera subvención del Gobierno central, de unos 900.000 euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras siguen en marcha y no estarán listas, en principio, hasta finales de 2012. Los vecinos de la zona de La Verbena siguen viviendo con inquietud el desarrollo de la actuación de consolidación de la ladera, ya que los movimientos de tierra amenazan a cientos de viviendas de esta zona de Arcos. Ayer mantuvieron un encuentro, en el Ayuntamiento, con el arquitecto responsable de esta actuación en la ladera oeste de Arcos y redactor de la misma, Emilio Yanes, quien dio detalles sobre el desarrollo de la obra.

Además de adelantar que las obras se desarrollarán durante algo más de un año y que se ha terminado ya un tercio de la actuación, dio a conocer que no se acelerará la actuación porque «pueden aparecer nuevos contratiempos y además podemos encontrar nuevos problemas con redes de abastecimientos», como ya se están produciendo. La empresa pública Tragsatec es la que está llevando a cabo la actuación gracias a una primera subvención del Gobierno central, de unos 900.000 euros, y ya se ha aprobado una nueva ayuda del mismo de 850.000 euros que se unirá a la aportación que dará la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento, de 550.000 y casi 300.000 euros, respectivamente, destinándose estas cantidades a la segunda actuación de la obra.

Los obreros han terminado, de momento, con la extracción de agua y aire del subsuelo, aunque se podrían retomar si se detectan nuevas bolsas. Además, el responsable de la obra destacó que no se van a llevar a cabo inyecciones de hormigón inmediatas en el subsuelo porque hay que esperar la reacción de las primeras que se han llevado a cabo. No obstante, ante la preocupación de los vecinos recordó que esta actuación no pretende recuperar las viviendas afectadas sino consolidar el terreno y aconsejó que, de momento, no se actúe sobre las viviendas más afectadas y que están en primera fila del problema porque «éstas hacen de freno y se podrían ver perjudicada el resto si desaparecen».

Los vecinos fueron formulando diversas cuestiones al ingeniero sobre el desarrollo de la actuación y las particularidades de la obra. Entre ellas, se le solicitó que diera garantías de que esta obra solucionará definitivamente el problema, cuestión a la que Yanes respondió que en sus 40 años de profesión no ha tenido problemas en sus actuaciones «pero nadie puede dar una garantía total en este tipo de obras». De hecho, consideró que una vez que se termine la actuación la ladera «seguirá sufriendo los mismos pequeños problemas de desplazamientos que tiene una buena parte de Arcos», aunque consideró que «los problemas importantes tendrían que desaparecer definitivamente».