Sociedad

Los diarios vuelven a las ganancias a pesar de la caída de la publicidad

El sector editorial consigue rentabilizar la presencia de los periódicos en la red, clave para el futuro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La asamblea general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) eligió ayer a Conrado Carnal, consejero director general del Grupo Zeta, como nuevo presidente para los dos próximos años. Carnal, propuesto por la junta directiva saliente, sustituye en el cargo a Antonio Fernández-Galiano, que representó a Unidad Editorial.

La elección del nuevo presidente coincidió con la reunión anual de la gran mayoría de las empresas del sector, en donde se analiza y se estudia el ejercicio anterior y se presenta el Libro Blanco de la Prensa Diaria, que recoge las previsiones para el año próximo y analiza el anterior.

El informe, realizado por Deloitte, indica que la prensa diaria española sorteó la crisis en 2010, aunque eso no quiere decir que se haya abandonado. Los editores volvieron a los números positivos y ganaron 58,3 millones después de impuestos frente a las pérdidas de 40,6 millones de 2009.

Este positivo dato se debió principalmente por dos motivos: la contención de gastos, con un recorte del 7,8%; y una evolución publicitaria mejor de lo esperado, ya que cayó cinco puntos. Sin embargo, estos buenos datos son efímeros. Las previsiones publicitarias para 2011 continúan a la baja, con un descenso anual estimado del 11,5%.

El director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Ignacio Benito, consideró «muy meritorios» estos números porque se han conseguido durante un periodo de desplome publicitario sin precedentes, con una reducción de la venta de publicidad neta de los diarios de un 50,1% entre 2007 y 2011. «En 2010 y 2011, el ahorro más significativo y doloroso de esa partida de gastos ha sido la contención de costes de personal, con varios procesos de reestructuración de plantillas. Han sido medidas difíciles, pero inevitables, que han contribuido decisivamente a enderezar los resultados», expuso.

El Libro Blanco de la Prensa Diaria 2012 destaca que la prensa ha conseguido resistir un desplome publicitario sin precedentes, que en cuatro años ha dejado en la mitad los ingresos publicitarios del sector.

«Ayuda» del PP

Deloitte señala también que, para recuperar los niveles de notoriedad de la década anterior, será necesario que los diarios rentabilicen y 'monetaricen' su actual protagonismo en Internet. Esa rentabilización de la presencia digital urge porque los diarios han perdido una tercera parte de sus ingresos anuales de explotación. Además, lectores hay. Los usuarios de diarios digitales crecieron un 15,5% durante el año pasado.

En este sentido, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, declaró que el futuro Gobierno de Mariano Rajoy quiere «ayudar a la prensa a encontrar su evolución hacia un nuevo modelo de negocio». Pons dijo que «el sector de la prensa crea puestos de trabajo y riqueza» y también «defiende la marca de España y sus idiomas. Sin contar con él no hay futuro».