MUNDO

La fiebre democrática egipcia desborda el colegio de Mubarak

El 'rais' y su familia depositaban su voto en un colegio de Heliópolis que se cerraba para ellos y por primera vez se abre a la ciudadanía

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pocos metros del palacio presidencial, en El Cairo, Hosni Mubarak votaba hace un año en la última farsa electoral de sus tres décadas de dictadura. El Colegio Femenino Modelo de Heliópolis se cerraba para que el 'rais' y su familia depositaran su papeleta cómodamente ante un importante dispositivo de seguridad. Han pasado doce memorables meses desde entonces y los electores, que ayer superaban el 70% de participación en ese centro, ahora abierto al pueblo, demostraban al 'rais' que los egipcios están ávidos de democracia.

«Participé en el referéndum de marzo y ahora he vuelto a votar en el mismo sitio donde Mubarak escenificaba su teatro electoral», afirmaba ayer el estudiante de ingeniería Mustafa Yusri Suleiman después del voto. A sus 20 años, el joven forma parte de esa generación que se estrena en las urnas en esta democracia imperfecta, y era consciente de que su voz cuenta: «siento por primera vez que me han devuelto mi país, que quiero participar de lo que sucede aquí».

Los votantes de El Cairo, Alejandría y otras cinco provincias egipcias siguieron ayer acudiendo a los centros electorales en este segundo día de comicios. A diferencia del lunes, no había colas, pero la ilusión era la misma. Un entusiasmo que habría disparado la participación pero no ha conseguido frenar las irregularidades.

Los principales partidos políticos dedicaron ayer parte de la jornada a acusarse mutuamente de haber incumplido las normas electorales, de intentar comprar votantes o de hacer campaña en las puertas de los centros de voto. Pero si algo ha sido evidente en estos dos días de comicios es que pocas formaciones están libres de mácula en cuanto a falta de higiene electoral, y prueba de ello era la alfombrilla de octavillas y pegatinas de partidos de todas las señas que cubría ayer la puerta de muchos colegios.

Resultados parciales

La formación de los Hermanos Musulmanes, el partido Libertad y Justicia, auguraba ayer que podrían ganar el 30% de los sitios del Parlamento, según dijo Mohamed el-Beltagy, uno de sus líderes. Su mayor competidor, el Bloque Egipcio, que engloba varios partidos laicos y liberales, señalaban que la coalición podría conseguir más del 20% de los 498 escaños en juego.

No será hasta hoy cuando la comisión electoral comience a anunciar resultados parciales del voto. Solo se anunciarán los resultados de las listas abiertas, ya que sus candidatos tendrán que concurrir a una segunda vuelta el 5 de diciembre. Esta práctica, que ya se realizaba con Mubarak, ha sido cuestionada por muchos observadores, que consideran que los resultados de la primera fase podrían influir en los de la segunda y tercera.

Las provincias del país han sido divididas en tres grupos por motivos prácticos. Los jueces deben supervisar cada centro electoral y no hay magistrados para todos los colegios de este país de más de 80 millones de habitantes. La segunda etapa tendrá lugar el 14 y 15 de diciembre para provincias como Suez o Asuan y la tercera, el 3 y 4 de enero en lugares como Sinaí o Minia

La gran participación ciudadana ha arrinconado la protesta de la plaza Tahrir, donde ayer seguían concentrados cientos de activistas para exigir a la junta militar que entregue de inmediato el poder. Sin embargo, después de presenciar las largas colas de votantes del lunes parece claro que la mayoría de los egipcios ha decidido apoyar el proceso de transición y no tanto la ruptura radical con el sistema anterior como predican los activistas en Tahrir.