Simulacro de incendio en La Parra
Esta actuación pone a prueba el plan de autoprotección del aeropuerto y evalúa la capacidad de respuesta del equipo de emergencia Unas 70 personas participaron en este ejercicio de evacuación en la terminal
JEREZ. Actualizado: GuardarEl aeropuerto de Jerez realizó ayer un simulacro de evacuación del edificio terminal, con el objeto de evaluar los procedimientos establecidos en su plan de autoprotección, así como de poner a prueba la capacidad de respuesta de los diferentes colectivos que participarían en la resolución de una emergencia de este tipo.
Tal como explican desde Aena, todos los aeropuertos que componen la red española disponen de un plan de autoprotección destinado a minimizar las consecuencias que tendrían un accidente aéreo o cualquier incidente que se produjera en edificios e instalaciones aeroportuarias, garantizando el cuidado de las vidas humanas y la continuidad de la operatividad.
Dicho plan se mantiene actualizado mediante la celebración, cada dos años, de simulacros generales de accidente aéreo, pero también de simulacros periódicos parciales. En este segundo grupo se enmarcaría el ejercicio de ayer, aunque todos persiguen el mismo fin: analizar los tiempos de reacción y respuesta de los colectivos (internos y externos) implicados y optimizar la coordinación entre ellos.
En esta ocasión, el escenario elegido para el simulacro ha sido la primera planta del edificio terminal, donde se ha producido una densa humareda, como consecuencia de un incendio originado en el Centro de Procesamiento de Datos (CPD). Debido al humo existente, los bomberos no han podido sofocar el fuego con extintores, y han tenido que desplegar una manguera desde uno de los camiones contraincendios.
Paralelamente, han rescatado en el CPD a la única víctima del suceso: un trabajador en estado crítico, después de sufrir una parada cardiorrespiratoria. Una vez trasladado a un lugar seguro, el servicio médico del aeropuerto le ha practicado los primeros auxilios y han avisado a la ambulancia para su tratamiento en un hospital.
La intervención para solventar la situación arrancó a las 10.30 horas, justo cuando se activó la alarma de incendios en el edificio terminal. En ese momento, los operarios de la Central de Vigilancia y Alarma avisaron al Centro de Coordinación Aeroportuaria (Ceops), que activó el plan de emergencia, alertó al Servicio de Extinción de Incendios y realizó una llamada al 112, solicitando su colaboración.
Ante la cantidad de humo generada, el Ceops comunicó por radio y megafonía la orden de evacuar el edificio terminal. Previo bloqueo de los ascensores, los efectivos asignados para la evacuación, entre Fuerzas de Seguridad del Estado y trabajadores del aeropuerto, guiaron a todos las presentes en las instalaciones por las rutas establecidas a tal fin, hasta llegar al parking P1, que ha servido como punto de concentración de evacuados.
Una vez culminadas las tareas de extinción por parte de los bomberos, se pudo declarar el fin de la emergencia y se procedió a restablecer el servicio.
El ejercicio de ayer, en el que participaron unas 70 personas, se desarrolló coincidiendo con un momento de baja actividad en el edificio terminal, por lo que no afectó a la operativa y el funcionamiento habituales del aeropuerto.
Este simulacro pone de manifiesto el compromiso de Aena Aeropuertos con la prestación de un servicio seguro y de calidad. Asimismo, se da cumplimiento a la normativa de la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos y a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacional, autonómica y local.