Renegociación urgente del acuerdo con Urbaser para evitar la subida de la tarifa de basura
JEREZ. Actualizado: GuardarUna de las propuestas presentadas ayer por el PP hace referencia a que se inicien «las negociaciones con la empresa Urbaser para modificar las condiciones del acuerdo de 18 de marzo de 2011 firmado por la anterior alcaldesa, Pilar Sánchez, con el fin de mejorar las condiciones financieras y de prestación del servicio tratando de evitar la subida de las tarifas de la recogida de basura y liberar al Ayuntamiento de parte de los pagos que asfixian la tesorería municipal». Las condiciones de este acuerdo con Urbaser, según la propuesta presentada, son «inasumibles tanto para las arcas municipales, trabajadores, como para los ciudadanos que como consecuencia del acuerdo adoptado por el gobierno del PSOE veremos incrementado el recibo de la basura, asumiremos más de 35 millones de euros de intereses sobre una deuda inicial de 32 millones de euros que se generó los años 2008, 2009 y 2010, y el Ayuntamiento no podrá disponer de dinero líquido en los próximos años para atender el pago de la nómina de los trabajadores municipales ni el resto de empresas concesionarias».
El portavoz del gobierno, Antonio Saldaña, señaló que con esta renegociación «intentamos liberarnos de una losa, ya que tenemos las manos atadas por lo que hizo el anterior gobierno socialista, teniendo comprometidos los impuestos en los próximos años». «Hay que dejar claro que si la basura sube es por el convenio del PSOE con Urbaser», aclaró.
Por lo que respecta a las proposiciones referentes a la renovación de los convenios existentes con las entidades locales autónomas, se aprobaron las del PSOE y el Foro Ciudadano pero con enmiendas presentadas por el grupo popular y que fueron explicadas por la delegada del Medio Rural, Susana Sánchez Toro.
Por otro lado y en relación con las empresas concesionarias, la plantilla del transporte del Jerez rural aguardará hasta mañana jueves para comprobar si han cobrado después de que Linesur haya comenzado a ingresar parte de los salarios. En cuanto a los autobuses urbanos, todavía quedan varios trabajadores sin cobrar, por lo que esperarán antes de desconvocar las protestas.