cierre de Cádiz Electrónica

Visteon reserva 15 millones de euros para cerrar la factoría de El Puerto

La compañía de automoción incluye esta provisión de fondos en su informe financiero de 2011

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No hay marcha atrás. La multinacional del sector de la automoción Visteon ha incluido en su informe económico-financiero correspondiente a los primeros nueve meses de 2011 una provisión de fondos de 15 millones de euros, 19 millones de dólares, para liquidar la planta de su filial en El Puerto, Cádiz Electrónica. La reserva de este dinero para afrontar los pagos y las indemnizaciones por el cierre se hizo el pasado julio, justo cuando la dirección de Visteon anunció de forma oficial el punto y final de la actividad en la planta gaditana.

De esta forma, tanto la dirección europea de la compañía como el gabinete jurídico que tramita el cierre de la factoría dan un paso más en el complejo proceso de liquidación de su actividad. El pasado 29 de octubre, la empresa solicitó en el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz el preconcurso de acreedores, con el fin de amortiguar los pagos que se le venían encima. La empresa ha reconocido su insolvencia para afrontar el pago a proveedores y la imposibilidad de abonar las nóminas de sus 400 trabajadores. La figura jurídica del preconcurso ampara a Visteon y todo apunta a que dentro de tres meses irá definitivamente al concurso de acreedores por quiebra, algo que la plantilla trata de evitar a toda costa.

La planta gaditana, con 23 años de historia, ha centrado su actividad industrial en la fabricación de componentes electrónicos para el sector de la automoción. Así, la fábrica ha elaborado los componentes para la integración electrónica de los salpicaderos de varias marcas de coches, alarmas y llaves automáticas, entre otros elementos. Sin embargo, la dirección de Visteon presentó a mediados de año unas cuentas en las que destacaba la nula rentabilidad de la factoría de El Puerto, así como su volumen de pérdidas.

Esta información económica que maneja la compañía no ha servido, sin embargo, para que la Administración regional apruebe el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que presentó el pasado 6 de septiembre contra su plantilla. La Delegación Provincial de Empleo consideró que no se justificaban las pérdidas a las que aludía la documentación para cerrar la planta y tampoco había razones de peso que invitarán a reconocer la extinción de la actividad. La Junta rechazó el ERE el 4 de noviembre.

La plantilla ha presentado batalla desde el primer momento contra la decisión de la empresa de liquidar la actividad en su filial de El Puerto. Así, el sindicato Csif presentó siete informes en los que desmontaba la teoría empresarial de que la factoría gaditana no era rentable y perdía dinero. Al contrario. Según los portavoces de los trabajadores, la medida de la empresa responde más a una deslocalización de la actividad industrial que a un asunto de producción obsoleta, como habían denunciado sus gestores, concretamente el alto ejecutivo inglés de la compañía Steve Gawner. Visteon trasladó la actividad de Cádiz a sus plantas en China y Hungría, donde la mano de obra se paga a dos dólares la hora frente a los 25 que cuesta la producción en las factorías de España.

Los estudios económicos previos a la decisión de cierre auguraban un futuro tranquilo para la factoría de El Puerto con beneficios hasta 2019. Según los datos de la propia empresa, aportados por los sindicatos, la planta gaditana facturaba una media anual de 226 millones de euros y suponía 2,3 millones de gasto al mes mantenerla abierta.