Sociedad

La ONU llega a Durban decidida a dar continuidad al Protocolo de Kioto

DURBAN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo enviado de Estados Unidos para el Cambio Climático, Jonathan Pershing, afirmó ayer que cualquier futuro acuerdo de reducción de gases que reemplace al Protocolo de Kioto debe implicar por igual a los países desarrollados y las economías emergentes como China.

«Las grandes economías emergentes desprenden muchas más emisiones que hace una década», afirmó Pershing en una rueda de prensa celebrada en la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17), que tiene lugar desde ayer y hasta el 9 de diciembre en Durban (Sudáfrica).

«La estructura de un acuerdo que nos obligue a nosotros y no a las grandes economías emergentes es insostenible», subrayó el negociador estadounidense, al insistir en que la «única manera» de que EE UU apoye un acuerdo de ese tipo implicará que «afecte a todos los actores importantes».

Estados Unidos, el segundo mayor emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo, sigue sin ratificar el acuerdo de Kioto, mientras que el acuerdo dejó sin compromisos a grandes países como China -principal emisor de CO2-, Brasil y la India por ser economías emergentes.

«EE UU no es parte de Kioto y no estamos en el debate» de la renovación de ese acuerdo, recordó Pershing.

Expiración del acuerdo

El acuerdo, alcanzado en 1997, obliga sólo a 37 naciones industrializadas y a la Unión Europea a recortar sus emisiones en un 5% con respecto a 1990 en el periodo 2008-2012.

Uno de los objetivos de la conferencia de Durban es avanzar en la renovación del Protocolo, un problema urgente porque el primer periodo de compromiso del acuerdo expira a finales del año 2012.