Eventos en el 12
Actualizado: GuardarA lo largo del próximo año 2012 vamos a ser testigos de la celebración en Cádiz de numerosos encuentros, reuniones y eventos, de muy diversa naturaleza, que sin duda van a ser extremadamente positivos para la dinamización de nuestra ciudad. Mención especial debemos hacer a la Cumbre hispanoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que debe tener una trascendencia institucional y política de primer nivel, y que esperamos sea capaz de dar un empuje eficaz a la definición de una auténtica estrategia para nuestro Espacio común. Pero al margen de esa Cumbre especial, otras muchas reuniones y congresos jalonarán el año del Bicentenario. Y la Universidad va a tener un protagonismo especial. Numerosas áreas y disciplinas van a aprovechar el año de la conmemoración de la Constitución del 12 para reunirse en Cádiz y poner en común los avances más significativos en sus respectivas ciencias. La Universidad investirá a tres nuevos doctores Honoris Causa: el especialista en dolor, el prof. Corberó, y los cardiólogos, profesores Willerson y Valentín Fuster, éstos últimos durante el transcurso del Congreso Internacional de Cardiología que se celebrará en marzo. Pero, entre los innumerables eventos, habrá una reunión sobre la que me gustaría hacer una reseña especial en razón de los protagonistas: los estudiantes. El que los jóvenes participen en el diseño y en la organización de este tipo de actividades es importante pero el que, además, aborden y trabajen sobre cuestiones del máximo interés para todos, es extremadamente loable y nos hace sentir seguros sobre el futuro recambio. Más concretamente me refiero a las Jornadas Nacionales que organizará la Conferencia Estatal de Estudiantes de Medicina. Es realmente impresionante como la Conferencia de Estudiantes está trabajando de manera rigurosa, seria y responsable en el Foro de la Profesión Médica, como está abordando las posibilidades de futuro de la sanidad, como sus grupos de trabajo analizan, sin aspavientos, cuestiones tan controvertidas como el desarrollo de la implantación del proceso de Bolonia en España. Resulta alentador leer los informes y declaraciones de los representantes nacionales de los estudiantes de Medicina sobre aspectos tan relevantes como los principios éticos que deben adquirir los futuros médicos. Desde aquí mis felicitaciones y mis deseos de que las Jornadas sean todo un éxito.