Un ciudadano deposita su voto en las urnas. :: ESTEBAN
elecciones rurales

Foro, URJ e IPJ se alzan como la segunda opción más votada en las barriadas rurales

Las tres organizaciones califican de «éxito» el haber obtenido dos delegados de Alcaldía en Lomopardo y Las Pachecas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los coordinadores de Iniciativa Progresista Jerezana (IPJ), Unión Rural Jerezana (URJ) y Foro Ciudadano, Antonio Conde, Manuel Becerra y José López, respectivamente, han mostrado su satisfacción por los buenos resultados cosechados en las elecciones en barriadas rurales del término municipal jerezano, que se celebraron el pasado domingo.

Tras el escrutinio, la opción representada por Foro Ciudadano-Plataforma Rural logró hacerse con 488 votos en las nueve barriadas en las que concurría con un candidato o candidata, convirtiéndose en la segunda opción política más votada de la jornada electoral del mundo rural. Muchos de estos sufragios sirvieron para que dos de los representantes de Foro-Plataforma Rural, José Manuel García, en Lomopardo, y Susana Busto, en Las Pachecas, hayan logrado erigirse en delegado y delegada de Alcaldía de sus barriadas, respectivamente.

Al margen de los dos vencedores, el resto de candidatos y candidatas que han presentado esta alianza política lograron permanecer al final de la jornada como la segunda opción más votada en La Corta, Las Tablas, Los Albarizones, Mesa de Asta, Rajamancera, El Mojo-Baldío Gallardo y Torremelgarejo. Según las fuerzas implicadas, esto supone un logro importante para un proyecto que apenas acumula un mes de vida y que ha logrado un resultado que les motiva a seguir trabajando para romper los desequilibrios actuales entre el Jerez urbano y rural.

Por todo esto, hay que felicitar a los que han participado en la campaña y han trasladado en las últimas semanas los mensajes de esta opción política para el mundo rural. «El compromiso de colaboración ciudadana, política e institucional que han suscrito Foro, IPJ y URJ -explican estas formaciones a través de un comunicado- es tendente a aunar esfuerzos en un proyecto global en el que las tres asumen el municipio de Jerez como una realidad poblacional única y plural. En este sentido, el núcleo urbano, las Entidades Locales Autónomas y su población diseminada son muestra evidente de la diversidad y por tanto de riqueza territorial», por lo que desde esta perspectiva los tres partidos consideran que la vertebración del territorio debe ser uno de los ejes centrales en los que recaiga su acción.

Líderes «independientes»

En el caso de las barriadas rurales, su objetivo no es otro que contar con representantes en estos núcleos poblacionales que trabajen por los intereses de sus barrios y vecinos, que sean independientes y no estén viciados por el partido político de turno que ostente el poder municipal. «Abogamos por un delegado o delegada de Alcaldía fuerte y estable, al tiempo que dialogante, participativo y cercano», remarcan.

Con este compromiso adquirido por las tres organizaciones se quiere iniciar un camino de concurrencia en un trabajo político, social, libre, participativo y democrático, en el que sea posible debatir y aportar soluciones a los muchos problemas de la ciudad. Como tienen claro que cualquier movimiento político que pretenda tener futuro en la sociedad tiene que apostar por recuperar la democracia y devolver a los ciudadanos el protagonismo, «que los partidos políticos clásicos y los políticos profesionales les han arrebatado», han valorado su participación en las elecciones y han llegado a la conclusión de que la disgregación de votos perjudica a las opciones minoritarias. Una fórmula que no hace más que favorecer a las dos opciones mayoritarias y por ende a la consolidación del bipartidismo.