El consejero de Cultura no da fechas para terminar la rehabilitación de Santiago
JEREZ. Actualizado: GuardarParece que va para largo. Esa es, al menos, la sensación que se desprendió ayer de las palabras del consejero de Cultura, Paulino Plata, respecto a la paralización de las obras de rehabilitación de la iglesia de Santiago. La empresa encargada de los trabajos, Cintra, presentó suspensión de pagos poco antes de terminar la primera fase por lo que la reforma se paró en ese punto y ahí sigue, sin fecha de reanudación. Solo faltaban por acometer las últimas mejoras por valor de 200.000 euros.
«Hay que finalizar el compromiso que había con la adjudicataria y luego poner en marcha el proceso de nueva adjudicación mediante concurso para lo poco que queda», contó el responsable. Eso sí, lo adecuado es iniciar cuanto antes la segunda fase que, según Plata, corre por completo del bolsillo de la Iglesia porque «ese es el compromiso que se alcanzó».
La situación es la misma que la sufrida por otra obra muy necesaria en la ciudad, la del edificio de Radioterapia del Hospital de Jerez, que ha estado a punto de cumplir los tres años de paralización antes de que se desbloqueara la burocracia. «La voluntad es que se lleve a cabo lo más rápido posible pero el proceso es lento», admitió el consejero.
«Las actuaciones no solo dependen de la Consejería sino de los titulares del Bien de Interés Cultural (BIC)», dijo, de ahí a que anunciara que «vamos a hablar con la Iglesia para ver de qué manera podemos abordar lo antes posible el final de esta primera fase». Ante la cara de extrañeza de la propia alcaldesa, que estaba sentada a su lado, Plata aseguró que hay una partida de 200.000 euros en los próximos presupuestos de la Junta de Andalucía pero «hay que hacerlo conjuntamente con los titulares del BIC», añadió.
«Llevamos 2,5 millones de euros invertidos en Santiago porque la iglesia tenía problemas estructurales que había que atender», recordó el consejero. Es más, insistió en que «lo más importante es que el edificio se ha consolidado aunque es cierto que hay dificultades y problemas, como el cerramiento, que hay que solucionar», continuó.
¿Un acuerdo verbal?
El consejero explicó que «también hay un acuerdo verbal con el Ayuntamiento», una afirmación que provocó un gesto aún más pronunciado de sorpresa en García-Pelayo. «Es algo que tengo que hablar con la alcaldesa porque no sé si le han pasado las notas», dijo Plata, que no detalló los términos de ese acuerdo. La primera edil le interrumpió replicando que «si es verbal, es que no hay documentos».
García-Pelayo no perdió la oportunidad de pronunciarse al respecto, después de que el Pleno del Ayuntamiento haya enviado una carta a la Consejería alertando de los peligros que supone la demora en las obras. «Llevan mucho tiempo paralizadas y se están produciendo desprendimientos. Además de mala imagen, es un perjuicio para un barrio señero de la ciudad», apuntó. Brindó la colaboración de su equipo de gobierno «para trabajar juntos para que los presupuestos incluyan las partidas que de verdad hacen falta para que la obra de Santiago finalice».