Rajoy confirma a Merkel y Sarkozy que reducirá el déficit «por encima de todo»
El jueves reunirá a todos los presidentes autonómicos del PP para unir esfuerzos y lograr el objetivo del 4,4% en 2012
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy repitió hasta la saciedad que si ganaba las elecciones lo primero sería el empleo. El futuro presidente del Gobierno introduce ahora una variante que ya comenzó a esbozar en los últimos mítines de la pasada campaña y sitúa la reducción del déficit por delante de cualquier otra prioridad.
De hecho, se ha comprometido telefónicamente con Angela Merkel y Nicolas Sarkozy a cumplir con el objetivo de reducir los números rojos de las cuentas de todas las administraciones públicas «por encima de todo», según explicó ayer María Dolores de Cospedal. Rajoy trasmitirá el mismo mensaje a todos los líderes del Partido Popular Europeo, con los que se verá las caras en Marsella la próxima semana, los días previos al decisivo Consejo Europeo que tendrá lugar el 9 de diciembre en Bruselas.
España estará representada en esta cita por el presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, que realizará una intervención «pactada» con el futuro inquilino de la Moncloa y en la que se insistirá en la condición de país fiable. «Nos jugamos nuestra credibilidad y la posibilidad de que nuestro país y toda la zona euro tenga la posibilidad de volver a crecer», apostilló Cospedal.
La secretaria general del PP desempeñó por segunda vez desde la noche electoral el papel de portavoz de Rajoy que, de momento, prefiere mantenerse atrincherado en la séptima planta de la calle Génova 13, intentando enviar mensajes «tranquilizadores» a sus socios europeos y, de paso, a los mercados. Unos llamamientos que, de momento, han tenido escaso efecto a tenor por el comportamiento por las convulsiones bursátiles. También cumple con una intensa agenda que intensificará en los próximos días, en los que espera reunirse con la patronal y sindicatos, a los que conminará a llegar a un «rápido» acuerdo para acometer una nueve reforma laboral.
Quitar el sueño
Pero lo que le quita el sueño a Rajoy es el déficit, en concreto, el compromiso de situarlo en el 4,4% en 2012 y el 3%, en 2013. Este será el principal tema que abordará el jueves con todos sus barones regionales, a los que ha citado en Madrid. A los presidentes autonómicos de otras formaciones políticas no los citará hasta que tome posesión como presidente del Gobierno. El PP quiere convertir en «hechos reales» la reforma de la Constitución que pactó con el PSOE al final de la pasada legislatura, para imponer por ley la estabilidad presupuestaria fijando un techo de gasto que impida a las administraciones gastar más dinero del que ingresan. Rajoy mira a Europa de frente, pero no solo para constatar que hará los deberes, sino para reclamar que se «premie a los países que cumplan y se exijan responsabilidades a los que no».
Cospedal eludió el espinoso asunto de los eurobonos y explicó que el PP no hará declaraciones formales al respecto. Eso sí, dejó claro la oposición de su jefe de filas a una «Europa de dos velocidades». Un primer paso, a su juicio, sería disminuir de manera inmediata los diferenciales que provocan que a unos países les cueste financiarse hasta seis veces más que a otros. «Es un momento clave para Europa, donde es indispensable que tanto los integrantes de Europa como la propia Europa estéN a la altura de las circunstancias», remachó en lo que parece un claro llamamiento al Banco Central Europeo para que adquiera deuda de los países más expuestos a las presiones de los mercados.
Cospedal enumeró las que serán las «cuatro prioridades» de Rajoy, que presidirá su primer Consejo de Ministros el próximo 23 de diciembre. Además del déficit público y las relaciones con la Unión Europea, el cuarteto lo forman la reforma laboral y la reestructuración del sistema financiero, otras dos herramientas que considera indispensables para poder comenzar a crear empleo, una circunstancia que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que no ocurrirá tampoco en 2012, año en el que la tasa de paro superará el 23%.
La negociación colectiva será clave en la reforma que quiere impulsar Rajoy con el consenso de todos los agentes sociales, aunque Cospedal advirtió ayer a los protagonistas de que si no llegan pronto a un principio de acuerdo «el gobierno gobernará».