![](/cadiz/prensa/noticias/201111/29/fotos/8147680.jpg)
El PSOE da a Rubalcaba el título provisional de líder de la oposición
Marcelino Iglesias, que ha prometido mantener la «neutralidad» en la carrera por la sucesión, asumirá la portavocía en el Senado
MADRID. Actualizado: GuardarLíder de la oposición sin que eso prejuzgue nada. La dirección del PSOE formalizó ayer el nombramiento de Alfredo Pérez Rubalcaba como presidente del grupo parlamentario socialista, al menos, hasta que el próximo mes de febrero se produzca la renovación completa de la ejecutiva en el 38º Congreso del partido. Era lo que se daba por sentado desde hacía días y lo «natural» para la mayor parte de los dirigentes socialistas, incluidos aquellos que no quieren que el candidato del 20-N sea su secretario general. La novedad llega en el Senado: el secretario de Organización, Marcelino Iglesias, será portavoz en sustitución de Carmela Silva, ahora diputada.
La solución arbitrada por la ejecutiva, a instancias de José Luis Rodríguez Zapatero, tiene la virtud para los eventuales candidatos a la sucesión de mantener el 'status quo' porque no habrá más cambios en la dirección del grupo parlamentario. José Antonio Alonso seguirá siendo portavoz en la Cámara baja, Eduardo Madina secretario general y Daniel Fernández y Mamen Sánchez secretarios generales adjuntos.
Es cierto que Rubalcaba tendrá alguna visibilidad primero en el debate de investidura, en el que dará la réplica a Rajoy, y quizá en su relación con el Gobierno, toda vez que el PP tiene intención de hacer el mes de enero parlamentariamente activo y será él el interlocutor válido del PSOE. Sin embargo, ni siquiera los más críticos con su figura ven peligroso el papel que le ha sido asignado de cara a la carrera por el liderazgo interno. Sobre todo, porque algunos temían que Rubalcaba fuera capaz de colocar ya a sus afines -Elena Valenciano u Óscar López- en puestos clave. Y ese riesgo ha sido conjurado.
«La dirección del partido va a actuar con absoluta neutralidad -aseguró el secretario de Organización-, pero además quiero recordar que hasta este momento no tenemos 'precandidatos'».
Programa en vigor
Lo cierto es que también los 'rubalcabistas' están preocupados porque alguien pueda interpretar que quienes formaron parte del comité electoral hacen ahora un uso partidario del poder. En una formación con cierto espíritu ácrata como el PSOE, el 'aparato' corre siempre el riesgo de ser penalizado en los procesos de democracia interna. Además, la dirección del partido defendió ayer que es preciso «activar una oposición responsable» y eso pasa por una elección en libertad pero también sin estridencias.
La primera consecuencia será, como ya planteó Zapatero en el Comité Federal del sábado, en consonancia con Rubalcaba, la vigencia del programa electoral con el que el PSOE concurrió a las generales. El presidente del Gobierno no asistió a la ejecutiva -según aseguran en Moncloa, porque tenía compromisos previos que atender-, pero Iglesias confirmó en rueda de prensa que el texto servirá de base a la ponencia marco que debe ser aprobada en el congreso de Sevilla porque «es lo que han apoyado un número nada despreciable de siete millones de personas».
El documento, que debe estar listo el 8 de enero para que las federaciones puedan enviar sus enmiendas, será coordinado por el secretario de Ideas y Programas del PSOE, Jesús Caldera. En él han recaído tareas similares en los últimos años con Zapatero y él fue también el responsable de diseñar la oferta electoral del exvicepresidente primero en los comicios de hace una semana.