La Junta restaura la salina industrial de Santa María
La consejería de Medio Ambiente y la empresa concesionaria invierten 183.500 euros en recuperar 5.600 metros de muro
Actualizado: GuardarLa salina industrial de Santa María ha recibido un nuevo impulso gracias a la apuesta de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de la empresa concesionaria. Ambas han realizado una inversión de 183.504 euros en obras de restauración que también han beneficiado a la avifauna de la zona.
Los muros de la salina, que posee una extensión de 842 hectáreas, se encontraban deteriorados a causa del oleaje que provocan los fuertes vientos de la zona. Los trabajos se han centrado en una parte de los mismos, concretamente en 5.646 metros lineales, que han sido recuperados con una superficie aprovechable para las aves de más de 36.000 metros cuadrados.
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, visitó la salina para comprobar in situ el resultado de las obras, que se integran en una iniciativa global de la Junta para recuperar las salinas de la Bahía. En este sentido, el consejero detalló que se han invertido más de 1,3 millones de euros en salinas tan simbólicas como San Vicente o El Estanquillo en San Fernando, La Tapa y Santa María, ambas en El Puerto, o Santa Matilde en Chiclana. «El principal objetivo ha sido proteger la importante avifauna del Parque Natural Bahía de Cádiz. Pero al mismo tiempo estas actuaciones permiten apostar por el desarrollo económico sostenible de la zona».
La falta de actividad en las salinas ha hecho que se deterioren las infraestructuras tradicionales provocando un descenso de la biodiversidad. Así, estos trabajos de restauración han logrado un crecimiento espectacular de especies nidificantes, con más de 450 nuevas parejas. Se trata de un dato muy positivo, ya que las aves que viven en estos ecosistemas (conocidas como larolimícolas) habían sufrido una disminución muy acusada en su población en los últimos años.