![](/cadiz/prensa/noticias/201111/29/fotos/8140831.jpg)
La Junta retomará las obras del tranvía a lo largo de esta semana
El delegado del Gobierno y el de Obras Públicas lo anunciarán hoy en una visita que realizarán a las zonas más atrasadas
Actualizado: GuardarHace poco más de un año cuando la ciudad recibió uno de sus golpes más duros. El 11 de noviembre de 2010 el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) ordenaba la paralización de los trabajos del tranvía y posteriormente, en marzo de este año, el Tribunal Superior ratificaba la sentencia y condenaba a la actuación al limbo, en el que ha permanecido durante todo este tiempo, al invalidarse su proyecto.
Pero, ahora parece que se atisba un poco de luz en el túnel, aunque lo cierto es que leve. Hoy acuden a la ciudad el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, junto al delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo, para anunciar precisamente la puesta en marcha de la obra a lo largo de esta semana.
Una buena noticia, aunque no es acogida por los colectivos y entidades de la ciudad con gran entusiasmo, ya que sobre la actuación aún pesan demasiadas dudas y es la incertidumbre que rodea a este nuevo medio de transporte, lo que se espera despejar con la visita de hoy de los representantes de la Junta.
En primer lugar la fecha en la que podrá circular el tranvía por la ciudad. A pesar que desde hace tiempo Obras Públicas ha mostrado su determinación de que en 2012 los isleños podrán montarse en el nuevo vehículo, lo cierto es que los plazos le quitan la razón, especialmente ante la necesidad de completar diferentes fases que se han sacado a licitación recientemente (como es el caso del salto del Carnero que conecta las vías del tren con la plataforma tranviaria en la zona de la rotonda de la Combinación) y que impiden que se cumpla este compromiso.
De hecho, la fecha a la que retrasan el paso del tranvía por San Fernando es a verano de 2013, siempre y cuando no surjan nuevos contratiempos en una de las actuaciones más polémicas e importantes de la historia reciente de la ciudad. Por otro lado, sigue sin conocerse dónde se realizará el periodo de homologación de los vehículos (que deben superar un tiempo de prueba de seis meses para lograr la certificación pertinente y poder circular). La intención de la Junta era que se hiciera el trayecto en San Fernando, pero es inviable debido al estado de las obras. Entonces surgió la posibilidad de que se realizarán en las vías del tren entre Cádiz y Jerez. Sin embargo, esta opción también se ha caído debido a que habría demasiados vehículos circulando, algo llamativo cuando se pretende que el tranvía circule por la infraestructura de Adif en dirección Cádiz. Tras esto se espera conocer la ubicación saber si podrá ser disfrutado por los isleños.
Tampoco se conoce con certeza si se realizarán las obras complementarias que también estaban comprometidas por parte de la Junta, a la hora de acometer esta actuación. El Ayuntamiento ya ha mostrado su interés en que se retomen los primeros planes que contemplaban la peatonalización de las calles transversales, pero la Junta al parecer no está dispuesta y por ahora solo habla de igualar la conexión de calle Real con estas vías.
En cuanto al 'parking' subterráneo, Obras Públicas ha declinado esta opción con la intención de adaptar un aparcamiento en superficie en la Magdalena, lugar en el que se instala el recinto ferial.