El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, en la Audiencia Nacional en junio. :: ANGEL DÍAZ / REUTERS
ESPAÑA

«Si Rajoy tiene voluntad, la mayoría absoluta del PP puede ser una ventaja»

«Como el IRA, ETA reconocerá el dolor causado, en el tiempo y términos que ella decida» Arnaldo Otegi Líder de la izquierda abertzale encarcelado

SAN SEBASTIÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Arnaldo Otegi (Elgoibar, 1958) accede a ser entrevistado por este periódico a través de un cuestionario que ha respondido desde la cárcel de Logroño. En su primera entrevista tras el fin de la violencia de ETA, el líder de la izquierda abertzale, que lleva preso desde el 13 de octubre de 2009 por el 'caso Bateragune' (reconstrucción de la ilegalizada Batasuna), tiende la mano al próximo presidente, Mariano Rajoy, y asegura que la izquierda abertzale será responsable en la cuestión de las víctimas.

-¿Cómo se enteró del cese definitivo de la violencia de ETA? ¿En quién pensó en ese momento?

-Pensé en primer lugar en aquellos sectores instalados en los aparatos del Estado que quisieron impedir con nuestro encarcelamiento y condena que ese comunicado llegara. Me alegré de su fracaso. Quise acordarme después de todos aquellos cargos electos, empresarios. a los que la actividad armada de ETA impedía desarrollar una vida normalizada y me alegré por ellos y sus familias. Por último pensé en todas las personas que no podrán disfrutar de este nuevo tiempo. Su memoria deberá servirnos para que nunca más se diriman nuestras diferencias políticas mediante la utilización de la violencia en nuestra vieja Euskal Herria.

-A la luz del destrozo provocado por tantos años de violencia y de la apuesta de la izquierda abertzale por vías solo políticas, ¿ha servido para algo la lucha armada?

-La experiencia me ha demostrado que también a veces los gestos y las palabras generan dolor, humillación y sufrimiento. No espere de mis palabras que hieran la sensibilidad de ninguna de las partes. Mis palabras solo estarán destinadas a reconocer el sufrimiento de todos e intentar repararlo.

-¿Debe pedir ETA perdón a sus víctimas, como el IRA? ¿Va a producirse una declaración en ese sentido?

-No debemos dejarnos arrastrar por la urgencia o la ansiedad en un tema tan delicado. El lamentable espectáculo ofrecido por los partidos llamados democráticos en torno al Día de la Memoria es el ejemplo. Creo sinceramente que, como el IRA, también ETA reconocerá el dolor causado, en el tiempo y términos que ella decida. Al mismo tiempo dejo una pregunta en el aire: ¿reconocerá el Estado, como hizo el Gobierno británico, el dolor causado por sus diferentes estrategias? Mi opinión personal es que reconocer el dolor causado no es un síntoma de debilidad, sino de fortaleza. Todos deberíamos entenderlo así.

-¿Confían en que una vez pasado el periodo electoral el PP avanzará para poner fin a la dispersión?

-Me preocupan las declaraciones de los portavoces del PP. Mi confianza tiene como único destinatario al pueblo vasco, la comunidad internacional y los agentes interesados en avanzar el proceso de paz. Entre todos debemos evitar que el PP mantenga posiciones de provocación o de inmovilismo respecto al proceso de paz.

-¿Qué espera del PP de Rajoy?

-Espero que sea lo suficientemente responsable para saber que tendrá en sus manos la posibilidad real de dar una solución definitiva al conflicto vasco.

-¿La mayoría absoluta del PP dificultará el margen para lograr avanzar en el proceso de paz?

-Si hay voluntad política y talla de estadista en el presidente de España, paradójicamente la mayoría absoluta puede ser una ventaja.

-¿Se ve entrando en la Moncloa como un interlocutor político más?

-Permítame la broma: me gustaría ir algún día a Madrid sin que sea esposado, detenido o a ingresar en la cárcel. De momento, sin mayor aspiración, preferiría verme saliendo con mis compañeros/as de la cárcel.

-¿Plantearán sus reclamaciones de un nuevo estatus para el País Vasco en el Parlamento y dentro del marco legal previsto para ello?

-Plantearemos nuestras reivindicaciones en todos los ámbitos sociales e institucionales. En cuanto a la legalidad, defenderemos la concepción de la misma que ya suscitó un principio de acuerdo entre la izquierda abertzale, el PNV y el PSOE: entendemos que la legalidad debe ser la garantía, nunca un impedimento.

-¿Cuánta prisa tiene la izquierda abertzale? ¿La paz definitiva ha de tener, al final, precio político, como usted apuntó en su carta del Anaitasuna, señalando que no llegaría hasta que los Estados reconozcan el derecho a decidir?

-La izquierda abertzale no tiene prisa en términos políticos por cuanto que entiende que hemos colocado definitivamente el «factor tiempo» a nuestro favor. Nuestras posiciones políticas se fortalecerán con el paso del tiempo y las del Estado se van a ir debilitando. Sobre la segunda cuestión, si usted ciñe exclusivamente la paz a la ausencia de violencia de ETA esa «paz» ya ha llegado y ni ha tenido ni tendrá precio político.

-¿Reconoce el liderazgo del lehendakari en el asentamiento de la paz, o deben ser otros los cauces?

-¿Usted cree que está en disposición de liderar algo alguien que con esa responsabilidad institucional se ausenta deliberadamente del país cuando se celebra una Conferencia Internacional en Donostia, al que la declaración histórica de ETA le pilla a 7.000 kilómetros y tiene que volver precipitadamente, o es incapaz de mencionar a Amaiur cuando es la ganadora en escaños en la CAV? El lehendakari ha cometido el gravísimo error de dejarse guiar por personas que han antepuesto los intereses en España de Rubalcaba a los de la paz en Euskal Herria.

-Cuando ETA rompió la tregua del 2006, ¿pensó en Jesús Eguiguren y en lo que eso significaba para quien había sido su interlocutor?

-Sinceramente, no lo recuerdo porque fui encarcelado inmediatamente. En cualquier caso aprovecho para reconocer públicamente la honestidad de Jesús Eguiguren en la búsqueda de la paz. Él también forma parte de quienes han construido el nuevo tiempo.

-¿Se arrepiente de no haber roto amarras antes con la violencia de ETA, al menos antes de que el proceso de 2006 fracasara en la T-4?

-Lamento profundamente no haber podido contribuir de manera más eficaz a que este escenario se hubiera producido mucho antes.