Tráfico incrementará los controles de alcoholemia en diciembre
La Guardia Civil realizará un amplio despliegue en los días previos a la Navidad, coincidiendo con la celebración de las cenas de empresa
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Jefatura Provincial de Tráfico ha diseñado un dispositivo especial entre los días 12 y 18 de diciembre para evitar el consumo de alcohol al volante. Esta campaña, orquestada por la Dirección General de Tráfico (DGT), coincide en el tiempo con una de las semanas más festivas del año en cuanto a celebraciones populares se refiere. Se trata de los días señalados en el calendario para las tradicionales cenas navideñas de empresa. El pasado año se realizaron en Cádiz en esas mismas fechas un total de 4.071 controles de alcoholemia y 160 gaditanos dieron positivo superando la tasa de alcoholemia del 0,6 de alcohol por litro de aire respirado.
Del total de infractores, 127 fueron cazados en vías urbanas y 34 en interurbanas. El Jefe Provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, reconoce que las cifras han ido bajando con el paso del tiempo porque cada vez hay más conciencia entre los conductores de que «ni una gota de alcohol al volante». Sin embargo, a juicio de las autoridades, no conviene bajar la guardia en este aspecto. Las últimas actuaciones que se han llevado a cabo en las carreteras gaditanas datan del pasado verano, en las operaciones salidas de julio y agosto. En estas actuaciones participaron también las policías locales de diez ayuntamientos, entre los que destacan San Fernando, El Puerto, Cádiz y Jerez.
Estupefacientes
Pero la novedad de este amplio dispositivo que pondrá en marcha la Jefatura Provincial de Tráfico a mediados de diciembre radica en que también se practicarán controles antidroga. Se trata de una actuación que se hacía con carácter esporádico en Cádiz debido a su complejidad y a los medios técnicos que se necesitan. La provincia fue pionera hace dos años en la puesta en marcha de este tipo de controles coincidiendo con el Gran Premio de Motociclismo de Jerez.
Sin embargo, el jefe provincial de Tráfico ha confirmado a este periódico que a partir de ahora dejarán de ser pruebas extraordinarias para convertirse en habituales en las carreteras gaditanas. Los avances técnicos y la coordinación con el Instituto de Toxicología permiten ahora a los agentes establecer controles antidroga de manera rutinaria. «Era una asignatura pendiente en Cádiz que ya hemos aprobado». La instalación de estos controles es idéntica a la que se establece con motivo de la alcoholemia, sin embargo, el resultado del análisis no es inmediato. Se recogen muestras de saliva del conductor y se envían al laboratorio y es a posteriori cuando se denuncia al conductor en caso de que el informe sea positivo. Herrero aclaró que la analítica no define el tipo de estupefaciente consumido, pero sí detalla con precisión el consumo de droga. Lo habitual es la cocaína.
En cuanto a otras campañas, la Jefatura informó que la última que se ha llevado a cabo en la provincia ha sido la relacionada con el uso del cinturón de seguridad en el transporte escolar. En el último trimestre Tráfico ha prestado especial interés a las carreteras secundarias con controles de velocidad, que se llevaron a cabo entre el 17 y el 23 de octubre. La campaña más larga fue la que tuvo lugar en tres fases durante el mes de octubre, centrada en la circulación de la vía pública bajo los efectos del alcohol.
El último informe estadístico de la Jefatura de Tráfico, correspondiente a 2010, desveló que la velocidad está detrás de la mayoría de las sanciones. Las causas más comunes que conllevan a la pérdida de puntos son la velocidad, el consumo de alcohol y no usar el cinturón de seguridad.
De las 30.378 personas que perdieron puntos el año pasado en la provincia, 9.004 lo hicieron por pisar el acelerador más de lo permitido. En cuanto al consumo de alcohol, fueron 2.594 las personas sancionadas por ponerse al frente del volante después de haber ingerido una copa. Un hecho que les costó a 1.510 gaditanos una sanción de 4 puntos y a 1.107 el recorte de 6. La tercera causa por la que los gaditanos vieron decrecer su saldo fue la falta de uso de los dispositivos de seguridad. Hasta 6.194 gaditanos fueron sancionados con el recorte de 3 puntos por este motivo. Muy de cerca le sigue el uso del teléfono móvil mientras se conduce, multado con 3 puntos menos. El número de sancionados por esta causa ascendió en 2010 a 4.500 conductores.