Empresarios de la lonja, contra la Autoridad Portuaria
Actualizado: GuardarLas empresas Barreiropesca S.L, la Sociedad Marítima de Estiba de Cádiz S.L., y la Asociación de Productores del Sur (Aprosur) presentaron el pasado jueves una denuncia en los juzgados contra la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y contra la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa).
La denuncia nace del proceso de informatización de la lonja pesquera de Cádiz, pero uno de los denunciantes, Alejandro Barreiro, explica que lo que motiva este pleito con la APBC y con Agapa es el interés de quedarse con el control de la venta de pescado. «Con la excusa de la informatización quieren controlar la venta y dejar a un lado a armadores y vendedores», argumenta Barreiro. Hasta ahora, los denunciantes eran los que vendían el pescado, especialmente el de altura (porque el de bajura es una parte mínima de las ventas) voceando, como se ha hecho siempre, «porque el proceso es bastante complejo y es muy difícil hacerlo informatizado sin retrasarlo dos o tres horas. De hecho, ninguna de las grandes lonjas españolas (Vigo, Cádiz y La Coruña) está informatizada, solo las pequeñas».
En la denuncia presentada ante los juzgados, los vendedores de la lonja exigen que se anule la concesión otorgada al Agapa por la extinción de la personalidad jurídica del concesionario del servicio o, en su caso, la nulidad parcial de las cláusulas que hacen referencia a los servicios que han sido objeto de contratación y cesión a la Agapa. Los denunciantes argumentan que hasta hace muy poco, la agencia pública dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca, era la empresa de Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP); y que optó bajo esta nomenclatura al concurso para la gestión de la lonja. «Ahora ha cambiado su personalidad jurídica y habría que revisar si cumplen las condiciones establecidas en el pliego del concurso público», argumenta Barreiro, quien asegura que no pudo presentarse al mismo porque «entre los requisitos figuraba, entre otras cosas, experiencia previa en gestión de lonjas informatizadas». Hasta ahora la APBC no ha querido pronunciarse al respecto, aunque han remitido la queja previa a la denuncia a su gabinete jurídico que contestará en estos días a los querellantes.
La informatización de la lonja de Cádiz tiene como plazo hasta marzo y ha contado con un presupuesto de 479.080 euros, financiados con Fondos Europeos de Pesca. Cabe recordar que la subasta de Cádiz, junto con la de El Puerto de Santa María, conforman la lonja de pescado más importante de Andalucía y la cuarta de todo el país, a pesar de que en los últimos años, las capturas han bajado considerablemente. El nuevo sistema de subasta mantendrá la exposición en el suelo para todas las modalidades de pesca (y no irá por cinta como ocurre en El Puerto) y se dividirá como ahora en subasta de palangre de superficie; de cerco; de merluza negra; y de otras especies.