Los autónomos retirados cobran 500 euros menos al mes que el resto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarOtro de los colectivos que más sufre tras el retiro es el de los autónomos. Su pensión medial por jubilación se situó en 650,9 euros el pasado mes de octubre, mientras que la de los trabajadores del régimen general llegó hasta los 1.156 en la provincia, según los datos de la Seguridad Social. En estos valores se excluyen las pensiones por otros conceptos como la viudedad, la orfandad o las incapacidades permanentes.
La diferencia es de 505 euros, un 43% menos que se sobrelleva como pueden. En estos valores se excluyen las pensiones por otros conceptos como la viudedad, la orfandad o las incapacidades permanentes.
Principalmente se debe a que la cotización media del régimen de autónomo que es mucho menor la del asalariado general. Lorenzo Amor, presidente de la Asociación Trabajadores Autónomos de Andalucía explica que el 80% de los propietarios de un negocio «cotizan por la base mínima y eso es lo que provoca esa diferencia», aunque reconoce que cada vez son más los que hacen un esfuerzo por ampliar sus cotizaciones para garantizar la jubilación.
En estos años se han hecho campañas para equiparar las cotizaciones a los ingresos, pero no corren los mejores tiempos para ello. Hay también quien ha optado por un plan de pensiones privado, «aunque son los menos como ocurre con los trabajadores por cuenta ajena», indica Amor.
También es un buen indicador el hecho de que muchos continúen al frente del negocio una vez superada la edad del retiro. «Nosotros no podemos solicitar la jubilación hasta después de los 65 años, pero la media en nuestro colectivo es mayor».
La brecha siempre ha sido grande, pero ha crecido en estos últimos años. A ello ha contribuido la integración del régimen de trabajadores del campo por cuenta propia en el de los autónomos, que ha hecho bajar la cotización media. De un 35% de diferencia se ha pasado al 43%, señala Lorenzo Amor.