CÁDIZ

Los periodistas denuncian la «inseguridad física, jurídica y profesional» que viven

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El VI Congreso de Periodismo Iberoamericano condenó ayer, en sus conclusiones, la «inseguridad jurídica, física y profesional» en la que viven «muchos periodistas» y pidió a las autoridades que extremen «su celo» para impedir «que tantos informadores se encuentren amordazados».

Los participantes en este Congreso que concluyó ayer en Cádiz, también condenaron las presiones contra la libertad de expresión en un comunicado que fue leído en la jornada de clausura, por la periodista mexicana Alma Guillermoprieto. En su comunicado, los periodistas iberoamericanos denunciaron «la situación de inseguridad física, jurídica y profesional» en la que viven muchos compañeros «en México, Honduras, Colombia y otros países latinoamericanos» y pidieron que cese «de inmediato» la violencia ejercida contra ellos «por el narcotráfico». Los firmantes apuntan que «resulta insuficiente» el celo que las autoridades locales ponen para solucionar este problema, y anunciaron que enviarán este texto suscrito «a los gobernantes concernidos» para urgir a la «lucha contra los delincuentes que tratan de callarnos», expresaron en su manifiesto.

En este sentido, y «desde Cádiz, cuna de las libertades modernas en el idioma español», los asistentes al VI Congreso de Periodismo Iberoamericano hicieron también un llamamiento «a la resistencia de los periodistas iberoamericanos frente a todo tipo de presiones, desde las morales hasta las físicas, que quieren impedir que los ciudadanos reciban una información veraz y honesta».

Sin ir más lejos, el pasado viernes, el periodista Edgar Rangel, de 49 años, de la delegación de Venezuela de la Agencia Efe, fue abatido a tiros cuando entraba en la oficina de la agencia en Caracas. El crimen, en principio, está relacionado con un robo. Ayer, el presidente de la agencia de noticias, Álex Grijelmo, quiso expresar el «dolor» de todos los trabajadores y directivos de la empresa por esta muerte, durante su intervención como moderador de la mesa de debate «Doscientos años de constitucionalismo en las dos orillas», en el congreso.