![](/cadiz/prensa/noticias/201111/26/fotos/8115741.jpg)
La Sinfónica de Sevilla estrena en el Falla la última obra de Elena Mendoza
La orquesta dirigida por Pedro Halffter regresa al Festival de Música Española de Cádiz para presentar 'Salón de espejos'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa programación del Festival de Música Española de Cádiz en el Gran Teatro Falla se cierra esta noche como lo hacen los grandes eventos: con un estreno. Y por partida doble. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla interpreta por primera vez 'Salón de espejos', la obra encargada a la Premio Nacional de Música 2010, Elena Mendoza. La compositora hispalense, más conocida por su música de cámara, ha escrito esta sinfonía que juega con la idea de los reflejos cruzados. La colaboración es fruto del «compromiso de la sinfónica por las obras nuevas y los creadores andaluces», tal y como destaca su director titular, Pedro Halffter, también director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla. «Para esta obra se utiliza una plantilla peculiar, en la que cobra importancia la percusión, es una situación diferente de la orquesta. Se establecen diálogos entre la percusión y los violines y el piano. Es un símbolo de su obra», adelanta.
Pero éste no es el único estreno de la sinfónica sevillana, ya que por primera vez en su repertorio incluyen el 'Concierto para guitarra y pequeña orquesta' del brasileño Heitor Villa-Lobos. «Es una obra bellísima, nostálgica, que combina los ritmos brasileños con los sonidos de la guitarra -la de Pablo Sainz Villegas-, muy virtuosa para la ocasión. Es muy peculiar, porque la alternancia continua del ritmo y la nostalgia nos hace ver que hubo un tiempo mejor», destaca Halffter.
En contraste con la partitura de Villa-Lobos, el programa se cierra con una de las composiciones más populares del argentino Alberto Ginastera, el ballet 'Estancia', considerado como una «adecuación latinoamericana» de 'La consagración de la primavera' de Stravinsky. «Es espectacular, necesita de unos recursos orquestales importantes. Esperamos que nuestro concierto guste tanto al público como a nosotros. Nos hace mucha ilusión estar hoy de nuevo en el Falla», argumenta el director madrileño.
El barítono Alberto García será la voz de este concierto con el que prácticamente se clausura la novena edición del Festival de Música Española de Cádiz. «Formamos parte de él porque estamos identificados con este tipo de música. Siempre hemos hecho grandes esfuerzos por llevar grandes obras a Cádiz y la acogida siempre ha sido excelente», subraya el director de la sinfónica sevillana, que en su vigésimo segunda temporada está dedica al compositor alemán Johannes Brahms y su obra orquestal completa.