Las librerías se llenan en su día de fiesta
Pese a todo, los libreros acusan la caída de ventas y aseguran que «ni los organismos oficiales compran libros» Quorum, Manuel de Falla y Las Libreras celebran la efeméride en medio de la incertidumbre del sector
CÁDIZ . Actualizado: GuardarLectores, libreros y escritores disfrutaron ayer del primer Día de las Librerías, celebrado por vez primera en toda España. Una efeméride que seguro contribuirá a partir de ahora a fomentar la lectura por toda la geografía nacional. En Cádiz, las tres librerías de referencia de la ciudad se sumaron a la fiesta. Los tres establecimientos del grupo Quorum (Quorum, QiQ y Qüentum) fueron los que más actividades tenían preparadas para la ocasión: lecturas de libros infantiles y poemarios, firmas de libros, charlas y coloquios sobre psicología y literatura llenaron la oferta de la cadena. Otra librería de renombre de la capital, Manuel de Falla, congregó a escritores locales, lectores y clientes asiduos, que leeyeron fragmentos de algunas obras. Por su parte, Las Libreras, la única que se encuentra fuera del casco histórico, acogió la presentación del disco libro del joven cantautor David Moya, 'Cinco manías de hombre solo'. Música y literatura para conmemorar una fiesta que pronto será clave en el calendario.
Decenas de gaditanos se acercaron a las librerías, no sólo para asistir a los actos, sino para comprar alguna de las novedades editoriales así como libros de cabecera, atraídos por los descuentos, de un cinco por ciento en cada ejemplar. «Se nota que muchos están adelantando las compras navideñas», aseguraba ayer Pepe Jaime, de Quorum.
Lo nuevo de Carlos Ruiz Zafón, 'El prisionero del cielo', 'La historia pequeña de Cádiz', de Julio Molina Font o los últimos premios Planeta fueron algunos de los títulos más vendidos.
Eso sí, todos los libreros, que abrieron ayer hasta las diez, coincidían en que la mayoría de los clientes estaban informados de la efeméride a través de la prensa.
Pese a que el sector editorial está atravesando uno de sus peores momentos, con un descenso en las ventas de casi un 20 por ciento, ayer las librerías gaditanas vivieron un buen día. Un oasis en mitad del desierto. «El sector lo está pasando muy mal, los organismos oficiales no están comprando libros, ni las bibliotecas, ni los ayuntamientos», aseguraba Pepe Jaime. «Antes suponían miles de euros en facturación y ahora, nada». Según el librero, «toca aguantar y no hacer grandes inversiones».
En esto coincide Juan Manuel Fernández, de Manuel de Falla: «Las compras oficiales han descendido muchísimo» y añade un dato más. «La media de la tirada de libros ha sufrido una fuerte bajada. Si en 2009 se tiraron una media de 4.000 ejemplares, ahora está en 1.700 o 1.800 libros». Una cifra terrible.
En cuanto a la facturación de las editoriales andaluzas, la pasada primavera se hacía público que en 2010 se había reducido un 10%. Eso sí, Andalucía aún ostenta el tercer puesto -después de Madrid y Cataluña- en cuanto a número de editoriales.
Difusión de la cultura
Ayer el consejero de Cultura de la Junta, Paulino Plata, firmó un protocolo en Málaga para difundir la lectura con la Federación Andaluza de Libreros (FAL). Plata, con motivo del primer Día de las Librerías, reconoció el «importante papel» que juegan las librerías en la difusión de la cultura y en la creación de hábitos lectores. El libro «sigue siendo el instrumento más eficaz, democrático y barato para acceder a la cultura y a la formación integral de los ciudadanos».