
La alianza Foro-URJ-IPJ va más allá de las eleccones en las barriadas rurales
Las tres formaciones dejan abierta la puerta a presentarse conjuntamente a las próximas elecciones autonómicas
JEREZ. Actualizado: GuardarLos coordinadores de Iniciativa Progresista Jerezana (IPJ), Unión Rural Jerezana (URJ) y Foro Ciudadano, Antonio Conde, Manuel Becerra y José López, respectivamente, presentaron ayer el compromiso de «colaboración ciudadana, política e institucional tendente a aunar esfuerzos en un proyecto global en el que las tres organizaciones asumen el municipio de Jerez como un realidad poblacional única y plural».
En este sentido, aifrmaron que «el núcleo urbano, las entidades locales autónomas, así como su población diseminada asentada fundamentalmente en sus barriadas rurales, son muestra evidente de la diversidad y por tanto de nuestra riqueza territorial, por lo que desde esta perspectiva, las tres formaciones consideramos que la vertebración del territorio debe ser uno de los ejes centrales en los que recaiga su acción».
A partir de aquí es cuando Foro, IPJ y URJ se han marcado el primer objetivo común: lograr el respaldo mayoritario para los nueve candidatos -más otros independientes- que han presentado en las elecciones a delegados de alcaldía en las barriadas rurales de Jerez que tendrán lugar mañana domingo.
«El objetivo no es otro que contar con representantes en las barriadas rurales que trabajen por los intereses de sus barrios y vecinos, que sean independientes y no estén viciados por el partido político de turno que ostente el poder municipal», reza el documento que han suscrito. «Abogamos por un delegado o delegada de alcaldía fuerte y estable, al tiempo que dialogante, participativo y cercano», comentó Antonio Conde.
Sumar fuerzas
Por su parte, Becerra remarcó que las tres organizaciones se reunieron y llegaron a la conclusión de que «es necesario aunar fuerzas porque es la mejor forma para trabajar y luchar por las soluciones a los gravísimos problemas que afectan al mundo rural de Jerez, tanto a las barriadas como a las siete entidades locales autónomas». «Siguen padeciendo unos problemas muy graves y desde esta plataforma queremos trabajar por un equilibrio real entre el Jerez urbano y el rural, sobre todo en el tema de la prestación de servicios», dijo.
«Entendemos esto como el comienzo de un trabajo conjunto que empieza en las elecciones a las barriadas rurales, que continuaremos posiblemente concurriendo a las elecciones autonómicas en el mes de marzo próximo, y que por tanto sabemos que arranca hoy pero sin tener fecha de caducidad», resaltó José López. En este sentido, Conde destacó igualmente que «esto es algo que empieza y es algo que no tiene fecha de finalización, hemos empezado a andar e iremos marcando los proyectos futuros paso a paso».
«Lo primero han sido las barriadas rurales y posteriormente serán probablemente las autonómicas, pero siempre bajo el enfoque de que seremos una plataforma con un único objetivo: los ciudadanos y las ciudadanas», señaló el propio Conde.
Problemas
Acto seguido, Manuel Becerra, coordinador de URJ, recordó que «sigue sin resolverse el problema de la legalización de viviendas, siempre prometida por todos los partidos; y sigue habiendo barriadas en las que no se cubren suministros básicos como la luz y el agua, algo lamentable en la época en la que estamos». «La zona rural siempre es la gran olvidada del plan de inversiones del Ayuntamiento y entendimos que la mejor forma de tener una interlocución en el pleno municipal y provincial era mediante el Foro Ciudadano», apostilló Becerra.
Con este compromiso adquirido por las tres organizaciones se quiere» iniciar un camino de concurrencia en un trabajo político, social, libre, participativo y democrático, en el que sea posible debatir, reflexionar y aportar soluciones a los muchos problemas de nuestra ciudad y nuestra comunidad autónoma». Como quiera que las tres formaciones tienen claro que cualquier movimiento político que pretenda tener futuro en la actual sociedad española» tiene que apostar por recuperar la democracia y devolver a los ciudadanos el protagonismo que «los partidos políticos clásicos y los políticos profesionales les han arrebatado», las tres formaciones han valorado su participación política en las pasadas elecciones municipales y han llegado a la conclusión de que «la disgregación de votos perjudica a las opciones minoritarias; una fórmula que favorece a las dos opciones mayoritarias y por ende a la consolidación del bipartidismo».
«El convenio es satisfactorio para las tres organizaciones y, sobre todo, para los vecinos del mundo rural que tendrán aquí voz en el pleno municipal y en el de la Diputación», indicó Becerra, para añadir: «Hemos presentado a unas personas comprometidas, responsables y conocedoras de los problemas que hemos mencionado, por lo que estamos seguros de que saldrán respaldados por los vecinos y estamos convencidos de que obtendremos unos buenos resultados el domingo».
Conde insistió en la idea de aglutinar a más formaciones independientes de la provincia, asegurando que han querido «abrir la puerta a los partidos locales independientes de la provincia para intentar recuperar esa vieja ilusión de aunar esfuerzos desde las organizaciones minoritarias». Afirmó igualmente que de ocho a diez poblaciones de la provincia «están de acuerdo».