ESPAÑA

El Rey concede a Sarkozy la más alta condecoracion de España

El Gobierno justifica la entrega del Toisón de Oro por la ayuda del presidente francés en la lucha contra ETA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rey Juan Carlos concedió ayer al presidente francés la más alta condecoración de España, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Según informó la Casa Real, en la motivación del real decreto, el monarca justifica la entrega de esta importante distinción por su «aprecio» al jefe del Estado galo y «en muestra de la tradicional amistad entre Francia y España».

No obstante, el portavoz en funciones del Gobierno, José Blanco, tras el Consejo de Ministros que «conoció» la entrega de la orden, explicó que el motivo real de la concesión de este honor a Sarkozy es «por su cooperación y compromiso en la lucha contra el terrorismo».

Responsables del Ejecutivo recordaron que Sarkozy ha elevado a las mayores cotas la colaboración con España en la lucha contra ETA, tanto en su primera etapa como ministro del Interior -entre mayo de 2002 y marzo de 2004-, en la que coincidió con el último Gobierno de José María Aznar, como en su vuelta a este departamento, entre mayo de 2005 y marzo de 2007, cuando tuvo como interlocutor al primer Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, y desde que en mayo de 2007 fuera nombrado presidente de la República francesa. Desde su llegada al Elíseo, rememoraron estas mismas fuentes, en suelo galo han sido detenidos decenas de activistas, entre ellos los seis últimos máximos responsables de la banda, 'Thierry', 'Txeroki', 'Gurbitz', Jurdan Martitegi, Ibon Gogeaskoetxea, y 'Ata'.

Sarkozy, que a partir de ahora será oficialmente «caballero de la Orden del Toisón de Oro», entra en el selecto grupo de los condecorados con esta distinción, entre los que se cuentan, entre otros, varios jefes de Estado como el emperador Akihito de Japón, Isabel II de Inglaterra, Carlos Gustavo de Suecia, Olav de Noruega, Hussein de Jordania, Beatriz de Holanda o Margarita de Dinamarca. El último monarca nombrado caballero de esta orden fue, en 2007, el Abdullah Bin Abdulaziz Al-Saud, rey de Arabia Saudí.

La última vez que don Juan Carlos entregó el 'Toisón' fue el pasado enero a Javier Solana, ex secretario general de la OTAN y ex alto representante para la Política Exterior y Seguridad de la UE. Entre las personalidades que recibieron este honor en los últimos años también está el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, a quien el rey entregó la orden en junio de 2007.

Casi seis siglos

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el duque Felipe el Bueno de Borgoña con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Consta de un gran collar de oro compuesto de eslabones dobles en forma de B del que cuelga un carnero de oro, que representa al vellocino de la mitología griega y al carnero de Gedeón.

El rey, a quien su padre don Juan de Borbón le condecoró con esta orden en 1941, suele lucir el Toisón en los actos más solemnes, al igual que deben hacerlo el resto de 'caballeros' si acuden a esos eventos.

El Toisón de Oro no es hereditario ni transmisible a terceras personas, por lo que cada collar, que está numerado, debe ser devuelto a la Casa Real española cuando fallece su titular.