EL PUERTO

Dos tercios de los parados no reciben ninguna prestación

El Foro Social expone las conclusiones de una encuesta elaborada a casi mil desempleados que culpan de su situación a gobiernos y banqueros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los parados portuenses culpan de su situación al gobierno y a los bancos, tienen serios problemas para pagar las hipotecas y los alquileres y un mínimo porcentaje ha recibido una oferta de trabajo de la oficina del Servicio Andaluz de Empleo. Estos son algunos de los datos que el Foro Social de El Puerto ha extraído de la encuesta realizada por 946 personas, 443 hombres y 503 mujeres. Dos tercios de los desempleados portuenses no cobran ninguna prestación por desempleo.

Los miembros del Foro han estado ofreciendo los formularios durante el mes de octubre y la primera quincena de noviembre con el objetivo de realizar una aproximación a la situación de los parados en la ciudad, que suman más de 11.000. «Los parados no son sólo números. Son personas. Están hundidos y se sienten tan solos que necesitan que les hablen, que les escuchen... Porque se sienten unos marginados de la sociedad, unos inútiles y unos 'don nadie'». Eduardo Manzanas y Elías Py, integrantes del Foro Social, expusieron las conclusiones más llamativas en una comparecencia pública en la plaza del Polvorista, frente al Ayuntamiento.

Según los resultados del muestreo, los dos grupos mayoritarios son los que llevan menos de seis meses en el paro, un 32,87%, y los que llevan más de tres años, que son un 29,92%. «Es increíble que solo al 8% hayan llamado para ofrecer trabajo. El INEM se ha convertido en una oficina gestora del paro». La situación se agrava cuando más de la mitad de los encuestados, un 71,04% no cobra ninguna prestación por desempleo y el 50,11% ningún tipo de ayuda oficial. «Es un auténtico drama. Suerte que aquí funcionan las redes familiares y no pocos están comiendo con la pensión del abuelo».

Con respecto a las consecuencias, la vivienda se postula como el principal problema al que se enfrentan los parados. El pago de hipotecas y alquileres se torna imposible y ochenta encuestados han asegurado tener pendiente el desahucio de su casa. La mayoría también han marcado la casilla de las necesidades básicas: la alimentación y la ropa. Por otro lado 430 personas han aludido a los problemas de convivencia que les supone estar parados.

La convivencia, un problema

«Hay muchos jóvenes que se ven obligados a seguir en casa de sus padres, que no pueden emanciparse o vivir con su pareja y eso les supone una gran frustración y tener que aceptar normas y actitudes de sus progenitores que no les gustan».

Pero, ¿de quién es la culpa de que el desempleo se haya disparado?. Los encuestados culpan mayoritariamente al Gobierno y a los bancos, pero un 41% señala al sistema capitalista como responsable de su situación. «Esto demuestra un alto grado de conciencia social de clase». ¿Y qué se puede hacer para reducir el desempleo?. En la encuesta elaborada por el Foro Social un 85,70% considera que se ha de exigir una solución a los gobiernos, los partidos políticos y los empresarios. Por otro lado, casi quinientas personas, más de la mitad de los que han respondido a la encuesta, han apuntado la necesidad de organizarse y solo un 16,70% contempla la opción de emigrar a otro país.

Tras hacer públicos estos datos y conclusiones, los miembros del Foro tienen ahora previsto trasladarlos a los propios desempleados que acuden al Servicio Andaluz de Empleo. Estarán en la puerta de la oficina los dos próximos miércoles y a partir de entonces abordarán otras acciones conjuntas a realizar próximamente.