Economia

La empresa pública paga mejor a sus trabajadores que la privada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Quién paga mejor, la empresa privada o la pública? El detalle de la Encuesta de Población Activa (EPA), la encuesta más detallada y que mejor compara con Europa sobre el mercado laboral español, lo deja claro: en términos relativos, los asalariados del sector público tienen sueldos más elevados que los del sector privado. Las 'tripas' de la estadística revelan también que las mujeres, los jóvenes, los menos formados y los extranjeros se llevan la peor parte, con nóminas más humildes.

El trabajo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), desglosa los salarios cobrados en 2010 en una decena de peldaños o categorías llamados deciles, entre los que el primero agrupa al 10% de los asalariados que cobran menos (por debajo de 717 euros al mes) y el último al 10% que gana más (por encima de 3.256 euros). En todos los grupos las remuneraciones son algo más altas que en 2009, donde el margen iba de 707 a 3.222 euros.

La ventaja de lo público sobre lo privado se explica en parte porque el análisis excluye de la categoría de asalariado a los empleadores y a otros cargos o mandos que contemplen la participación en el capital o la compañía. Esto es, la mayor parte de los trabajadores con sueldos más altos en la empresa privada no son considerados asalariados. Aún así, la tenencia en la administración es decreciente frente a una ligera mejoría en el ámbito privado.

Las mejores remuneraciones se encuentran en las actividades de Suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado, en las Financieras y de Seguros y en las de Información y Comunicaciones. En el extremo opuesto, las actividades de limpieza y asistencia en los hogares, el comercio, la hostelería, las labores administrativas, la venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas, las actividades recreativas y las de entretenimiento.

Las mujeres se concentran en los tres deciles más bajos. Esa concentración es idéntica si ellas trabajan a tiempo completo o a tiempo parcial. El INE subraya que la mayor concentración de féminas en actividades peor pagadas explica, en gran medida, su menor nivel salarial. Si se atiende a la edad, los más jóvenes se concentran en los sueldos más bajos: casi el 60% de los trabajadores de entre 16 y 24 años están en los tres primeros grupos. A partir de los 55 años, el 43% de los asalariados están en los tres deciles más altos.