El presidente de la CEC, Miguel González Saucedo, junto a la directora de la CEC, Carmen Romero, y una de las autoras del informe. :: CATA ZAMBRANO
economía

El Puerto y Jerez mantienen los impuestos municipales más altos de la provincia

Ambos se encuentran entre los cinco primeros puestos en más de la mitad de los principales tributos locales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presión fiscal sigue contenida en tiempos de crisis. Muy pocos ayuntamientos han decidido subir los impuestos dada la delicada situación económica, pero las diferencias son grandes entre unos y otros, tal como pone de manifiesto el XV Informe sobre los Tributos Locales que presentó ayer la Confederación de Empresarios de Cádiz.

El estudio recoge todos los gravámenes que dependen de los consistorios, desde las tasas de basura hasta los vados o las licencias urbanísticas. Los que soportan mayor carga impositiva son los vecinos de Jerez y El Puerto, dos de los mayores municipios de la provincia. Ambos se encuentran entre los cinco primeros puestos en más de la mitad de los principales tributos. La situación no es nueva, dado que apenas se han producido cambios en el panorama impositivo local.

Las diferencias con otras localidades de tamaños parecidos es realmente grande. Uno de los mejores indicadores es el Impuesto de Bienes e Inmuebles que trae de cabeza a los jerezanos. Tras la última revisión catastral, hace ya un par de años, el municipio se situó a la cabeza con 609 euros de media, pero este año ha habido un descenso importante hasta los 382,46, según el informe de la CEC. Eso coloca a Algeciras y El Puerto en la avanzadilla con 525 y 494 euros, respectivamente.

Cádiz también se sitúa entre los primeros con sus 463 euros de media, junto con San Roque, donde el impuesto ha crecido este año hasta superar los 481 euros. A la baja lo han modificado otros ocho municipios además de Jerez. Se trata de Benalup, Bornos, Grazalema, Jimena, Medina Sidonia, Puerto Serrano, Torre Alháquime, Ubrique y Villaluenga.

Puerto Real se mantiene a la cabeza del ranking en el impuesto sobre vehículos con una media de 179 euros anuales. Entre los cincos primeros también se encuentran Jerez y El Puerto con 178 y 177 euros de media, respectivamente. En el lado opuesto de la tabla figuran con valores inferiores a los 110 euros los municipios de San Roque, Alcalá del Valle, Benaocaz, Castellar y Algar.

Nuevas aperturas

Y uno de los que más afecta a los emprendedores es el de apertura de nuevos negocios. Montar una simple gestoría administrativa de no más de 75 metros cuadrados sale por 3.574 euros en Tarifa. A la hora de poner este valor en la tabla, la línea casi desaparece del papel. Tanto es así que la que le sigue, Algeciras, ni siquiera alcanza los 2.000 euros para ese mismo tipo de negocio, que es el que toma como referencia la CEC en su informe. El valor se mantiene al menos desde 2004 y queda muy lejos de los 1.866 de El Puerto o los 1.917 de Los Barrios.

Las tasas de basuras en establecimientos de comercio y restauración son otros gravámenes que tienen relación directa con la actividad empresarial. En este caso, la CEC toma como ejemplo un restaurante de 100 metros cuadrados y de dos tenedores, situado en una calle de primera categoría. Con este supuesto, el hostelero algecireño es el que paga un impuesto mayor con un total de 722 euros al año, seguido de Sanlúcar y Rota, con 720 y 586, respectivamente. Y en el ámbito de la Bahía, San Fernando se lleva la palma con 613 euros anuales por la recogida de la basura. Para los comercios hay algunos cambios, Algeciras se mantiene también a la cabeza, pero seguido de El Puerto, Sanlúcar y Ubrique.