Un juez del Supremo al que recusó Garzón acelera la causa de Nueva York
Marchena interrogará al magistrado por segunda vez para que explique los pagos recibidos en su cuenta bancaria personal
MADRID. Actualizado: GuardarNo le han juzgado todavía por las escuchas carcelarias del 'caso Gürtel' o por investigar sin competencia para hacerlo el franquismo y a Baltasar Garzón se le acumulan los problemas. Esta vez por la tercera de las causas abierta contra él en el Tribunal Supremo, la de los supuestos cobros recibidos por la Universidad de Nueva York, en la que está imputado por prevaricación y cohecho.
El magistrado que instruye este proceso, Manuel Marchena, le ha llamado a declarar el 14 de diciembre para que aclare los pagos recibidos en su cuenta personal por este centro universitario, donde Garzón dio unos cursos en 2005 y 2006, periodo en el que estuvo en excedencia de la Audiencia Nacional. Precisamente, la citación llega una semana después de que el juez recusase a Marchena para que no forme parte del tribunal que le juzgará por el 'caso Gürtel', vista oral prevista para el 17 de enero. Alegaba la defensa de Garzón que el magistrado del Supremo estaba «contaminado» para enjuiciarle porque ya instruía otra causa contra él, en referencia a los cobros de Nueva York, y calificó este hecho como «extraordinario» en la historia judicial española.
Pero Garzón no solo pretende quitarse de encima a Marchena, sino también a otros cinco magistrados del tribunal por haber participado previamente en la instrucción del proceso. Aunque su decisión no es vinculante, la Fiscalía del Supremo está de acuerdo con estas impugnaciones por supuesta parcialidad. Sin embargo, no opina lo mismo con la recusación de Marchena.
El Ministerio Público envió ayer un escrito al Supremo en el que no ve motivos para apartar al magistrado, ya que instruye otra causa diferente contra Garzón. Y añade: «Salvo que se derive de una especie de enemistad manifiesta o interés directo en la causa penal, algo que desde luego no se acredita», señala la Fiscalía.
Mientras la Sala especial del 61 resuelve esta recusación, el magistrado Marchena acelera la causa de los cobros con nuevos interrogatorios. Marchena adopta esta decisión tras recibir determinados datos de las autoridades académicas y judiciales de Nueva York por vía de comisión rogatoria. Los cursos investigados tuvieron el patrocinio de varias empresas, entre ellas las del Banco Santander.
El 13 de diciembre está llamada en calidad de testigo la asistente personal de Garzón en aquellos cursos, María del Mar Bernabé, así como los dos guardias civiles que elaboraron el informe relativo al análisis de las cuentas bancarias y declaraciones tributarias del juez con el fin de que ratifiquen este documento pericial. Este informe habla del «origen, persona, organismo o entidad pagadora de todos los ingresos percibidos por Garzón entre el 1 de marzo de 2005 y el 30 de julio de 2006».
Precisamente sobre este asunto será interrogado Garzón el día después. No obstante, su abogado pidió un aplazamiento porque ese día tiene otro juicio.