Bruselas también mete la tijera a sus funcionarios y solo les compensa la mitad del IPC
MADRID. Actualizado: GuardarCafé, del más amargo, para todos. También para los funcionarios europeos, que se enfrentan a una pérdida media de su poder adquisitivo en 2012 del 1,8%. Inferior, eso sí, a la de sus compañeros trabajadores públicos en muchos países de la Unión Europea. Así se desprende de la propuesta presentada ayer por la Comisión, que deberá ser aprobada por el Consejo. Bruselas también tiene en marcha una serie de medidas de austeridad en cuanto a la función pública con las que pretende ahorrar hasta 2.000 millones de euros a largo plazo.
El salario para los funcionarios europeos se calcula mediante el llamado 'método', que estima la pérdida media de poder adquisitivo para ese grupo en una serie de países que suponen el 76% del PIB de la UE. Son Reino Unido, Alemania, Francia Italia, Países Bajos, España, Bélgica y Luxemburgo. Esa cuenta arroja un alza salarial de la inflación menos un 1,8%, en un tijeretazo que después se corrige en función del IPC propio de cada país. En Bélgica, el corazón de las oficinas comunitarias, la inflación es del 3,6% y la subida decidida para todos los funcionarios comunitarios con base allí será del 1,7%, casi la mitad de la subida de los precios.
Los Estados pidieron a la Comisión que aplique la cláusula de excepción que prevé el 'método' para casos de «grave deterioro de la situación económica y social». Pero Bruselas, en virtud de sus previsiones económicas de otoño, publicadas el pasado día 10, consideró que no se daban esas circunstancias, que hubieran dejado en papel mojado el polémico 'método'. La Comisión, además, ha propuesto recortar un 5% el personal de las instituciones y agencias, así como un aumento de la semana laboral hasta las 40 horas, sin ajustes salariales compensatorios, y elevar la edad de jubilación de los 63 a los 65 años.