La plantilla de Acasa lleva meses siendo protagonista de encierros y encadenamientos en protesta por los impagos. :: ESTEBAN
problemática laboral

La desesperación lleva a la plantilla de ayuda a domicilio a encerrarse en el Ayuntamiento

Momentos de tensión en el encuentro que tuvieron con el ejecutivo, al que piden que «busque dinero para pagar como ha hecho con los demás»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Estos es insostenible, y nosotras no podemos más. Queremos una solución de una vez». Para Encarni Barrios, la presidenta del comité de empresa de Acasa, la concesionaria de la ayuda a domicilio, la situación por la que atraviesa esta plantilla, a la que se les deben los últimos salarios, debe obtener una respuesta por parte del gobierno local más allá de que «están esperando una resolución de la Junta para que adelante el dinero de los próximos meses».

El impago de la nómina de octubre a un colectivo muy desfavorecido de mujeres trabajadoras sigue calentando los ánimos y provocando momentos de tensión como el que ayer se vivió en el interior del Ayuntamiento, unas dependencias en las que las trabajadoras de Acasa se colaron en dos frentes distintos: un grupo por la puerta principal y otro por la Oficina de Atención al Ciudadano.

Una vez dentro, las afectadas por el retraso en el cobro de unos salarios que nunca superan los 800 euros se concentraron con intención de no marcharse hasta mantener un encuentro con el ejecutivo, y finalmente pudieron entrevistarse de manera informal con la alcaldesa, María José García-Pelayo, y los ediles Javier Durá e Isabel Paredes.

El intercambio fue subido de tono, con recriminaciones por parte del comité de empresa por la falta de información sobre la nómina y, sobre todo, por el hecho de que «el gobierno no está haciendo lo que tiene que hacer, que es buscar dinero para pagarnos a nosotras como ya ha hecho con otros colectivos como la plantilla municipal», apuntaba Barrios, a la que la tensión del momento le provocó un ataque de ansiedad que la hizo acabar el encierro entre lágrimas.

Según las trabajadoras, que hasta que abandonaron el encierro estuvieron bajo la vigilancia de la Policía Local, «las familias ya no pueden esperar más, y el dinero no va a llegar pronto porque en la Delegación provincial de Bienestar Social no tienen ninguna notificación». También dejaron claro que «aunque paguen los dos próximos meses faltará dinero para cubrir los dos sueldos hasta final de año, porque la empresa debe descontar de la partida que llegue el pago a la Seguridad Social».

En esta tesitura, la secretaria general de la Federación Actividades Diversas de CC OO -A, Juana Mancilla, que estuvo ayer en la ciudad dejó claro la situación «especialmente grave» de este colectivo, y lamentó el «maltrato» y la «discriminación» a un colectivo «formado en un 90% por mujeres y que no tienen el mismo trato que sus compañeros del Ayuntamiento».

Tanto Mansilla como Francisco Carbonero, el secretario general de CC OO-A, reprocharon al Consistorio que no tome medidas y le reclaman «más responsabilidad a la hora de conceder los servicios municipales por adjudicaciones o concesiones a empresas que no son solventes», como ocurre con Acasa.

Además, Carbonero volvió a subrayar que el gobierno andaluz destina «puntualmente» el dinero comprometido con los sindicatos para los servicios de la Ley de Dependencia, «y a Jerez llega esa cantidad, lo que ocurre es que el Ayuntamiento utiliza ese dinero que es finalista para otros fines». Por eso, instó a la Junta a que exija que se creen cuentas específicas para que el dinero no se destine a otros usos.

A este respecto, la delegada de Bienestar Social, Isabel Paredes, dejó muy claro que desde que gobierna el PP «tal como se reciben los fondos se derivan a la empresa, porque el dinero es finalista».

Paredes recordó que actualmente la Junta no ha actualizado el precio del servicio de ayuda a domicilio -pendiente desde junio- y que el Consistorio costea «sin corresponderle» el 20% de esta prestación. «Como no se actualizan los costes el Consistorio no para de aumentar su parte, y en la actual situación eso es imposible», dijo.

También insistió en que siguen a la espera de que la Junta adelante el dinero para pagar las nóminas. «Lamentamos la situación de las trabajadoras, pero si no se transfieren los fondos difícilmente podremos responder», finalizó.