La Ciudad del Flamenco es uno de los proyectos afectados por los desvíos de fondos. :: J. C. CORCHADO
Jerez

El Ayuntamiento confía en la ayuda de Rajoy para resolver la crisis municipal

Pelayo afirma que «sería un paso de gigante» contar con el apoyo de Madrid en el caso de los desvíos de tesorería o el convenio con Hacienda

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras el triunfo del PP en las elecciones generales del domingo, la alcaldesa y senadora electa, María José García-Pelayo, confió ayer en que «se abran todas las perspectivas para Jerez con el nuevo Gobierno» liderado por Mariano Rajoy. La primera edil destacó que «las relación tanto con el presidente Rajoy como con el presidente Arenas es muy buena desde hace años».

«Tener a Rajoy al frente del Gobierno, en un inicio, es garantía de interlocución segura, aunque luego habrá que llegar a acuerdos y habrá cosas que nos digan que son posibles y otras que no, pero esperamos que en la mayor parte haya más sí que no», indicó la regidora. Lo que es seguro, a su juicio, es que «la mano tendida la tenemos para el diálogo y en todo lo que Jerez plantee se tendrá oído atento y ganas de trabajar». Lógicamente todas las reclamaciones al anterior Gobierno socialista «las vamos a recuperar y las vamos a pedir al PP».

Eso sí, la regidora quiso dejar un margen al nuevo Gobierno, que «todavía no ha tomado posesión». En cualquier caso, «estamos elaborando un documento que mandaremos a la persona pertinente, y parece que será Soraya Sáenz de Santamaría quien asumirá la vicepresidencia del Gobierno».

Entre las cuestiones prioritarias están las económicas, desde el convenio con Hacienda y la Seguridad Social «que está paralizado porque no se ha firmado por el tema de las elecciones» hasta la Ciudad del Flamenco, la nueva comisaría y, sobre todo, la solución a los desfases de tesorería.

«En Madrid si nos solucionaran las cuestiones económicas, tanto Hacienda y Seguridad Social como las que tienen que ver con el desvío de fondos, sería un paso de gigante. Hablamos de una devolución que ronda ya los 10 millones entre los seis del Plan E, los dos del Plan de Reindustrialización y el resto de la Ciudad del Flamenco. Son 10 millones que tenemos que devolver y necesitamos que tengan en cuenta la situación de este Ayuntamiento y nos planteen una alternativa».