
CEOE pide ajustes urgentes en una España «en peligro»
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, urgió ayer al futuro Gobierno de Mariano Rajoy a no perder el tiempo y a presentar un plan «urgente y fiable» para atajar la sangría de la crisis. «España está en situación de peligro y no es posible hacer más de lo mismo», sentenció en un discurso en el que defendió los últimos recortes en algunas autonomías por ser «de sentido común».
Rosell, elegante, rechazó marcarle los plazos exactos a Rajoy, del que dijo que «bastantes problemas va a tener para meternos (los empresarios) en el 'timing'» del traspaso de poderes. El nuevo Ejecutivo afronta una durísima tarea en la que no puede hacerse «trampas al solitario». «O reconducimos la situación o nos vamos a situaciones muy complicadas», apuntó Rosell, partidario de que «todos se arremanguen» y participen en la medida de sus posibilidades a salvar el barco. Una nave que comparó con el Titanic: «o se salvan todos, o no se salva nadie».
También tuvo Rosell un pequeño guiño a José Luis Rodríguez Zapatero, del que dijo que inició el camino correcto en mayo de 2010 (cuando congeló las pensiones y bajó el sueldo a los funcionarios), en un movimiento que ha sido «más reconocido» fuera que dentro. Y es esa línea en la que se mueve CEOE, en la de evitar las duplicidades y achicar las administraciones, para lo que pide una nueva ley de financiación autonómica que cambie «de arriba a abajo» el marco actual. Y censuró por «avariciosos» a los ejecutivos de las cajas que se han llevado suculentas indemnizaciones y que «han hecho mucho daño con sus actitudes escandalosas e inmorales».