ESPAÑA

Merkel urge a Rajoy para que anuncie cuanto antes sus medidas económicas

Soraya Sáenz de Santamaría se reúne hoy en la Moncloa con Ramón Jáuregui para agilizar el traspaso de poderes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El silencio de Mariano Rajoy el día después de su contundente victoria electoral no gustó en los centros de poder europeo ni en las agencias de calificación financiera. La canciller alemana envió ayer un telegrama al futuro presidente del Gobierno para que tome medidas «rápidas» y encare las «reformas necesarias» para afrontar la crisis. El líder del PP no salió de su mutismo, pero desde su equipo indicaron que Rajoy se reunirá con Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la reunión de los populares europeos en Marsella el 7 y 8 de diciembre y expondrá a ambos sus planes inmediatos y las primeras decisiones que tomará.

Rajoy siguió fiel a su costumbre de no exponerse tras las reuniones de la dirección del PP, pese a que tras la de este lunes se esperaba que compareciera y avanzara alguna de las primeras iniciativas de ahorro que tomará, incluso se especuló con la posibilidad de que anunciara el nombre de su ministro de Economía. Nada de eso se produjo y la que dio la cara fue la habitual portavoz, Dolores de Cospedal, que relató lo que dijo el líder a la dirección del partido. Fue una respuesta insuficiente para Merkel y las agencias de calificación Fitch y Standard and Poor's.

Pero la canciller alemana y las agencias quieren más rapidez y, aunque son conscientes de que el próximo jefe del Ejecutivo no puede tomar todavía decisión alguna, esperaban que, al menos, mostrara sus intenciones una vez liberado de las ataduras de la campaña electoral. Merkel recordó ayer a Rajoy que la mayoría absoluta del PP significa que ha obtenido «un mandato claro de su pueblo para decidir y aplicar rápidamente las medidas de reforma necesarias». Mostró además su voluntad de «colaborar» con el próximo presidente del Gobierno «para profundizar la integración europea y por el beneficio de Europa».

Las agencias de calificación fueron más lejos. Fitch pidió a Rajoy en una nota que sorprenda cuanto antes a los mercados con un «ambicioso y radical programa de reformas estructurales y fiscales». Standard and Poor's también emitió un comunicado para instar al líder del PP a que no espere y tome decisiones ya. También la prensa económica europea urgió al futuro gobernante a «moverse deprisa y de forma contundente», según 'The Wall Street Journal'. En una línea similar 'Financial Times' publicó una columna que titula «no hay tiempo para fiestas».

Cita en Marsella

Mariano Rajoy, que durante la campaña pidió a Europa y los mercados un «margen» de «media hora» de gracia, trabaja en su despacho de la sede del PP y se mantiene en contacto continuo con el ya presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien analiza la posición que llevará España al Consejo Europeo del 9 de diciembre en Bruselas, y que será, en todo caso, «coordinada», según fuentes cercanas al líder del PP. Antes de esa reunión, el futuro jefe del Ejecutivo se reunirá en la ciudad francesa de Marsella con Sarkozy y Merkel durante la reunión del Partido Popular Europeo del 7 y 8 de diciembre. En esa cita comentará con ambos gobernantes europeos sus propuestas económicas y sus primeras medidas.

Nada más tomar posesión del cargo, es posible que el 22 de diciembre, Rajoy tendrá ocho días para decidir qué hace con las pensiones, se comprometió a subirlas para actualizarlas con el IPC; con los sueldos de más de tres millones de funcionarios, rebajados una media del 5% por Zapatero en 2010, congelados en 2011 y sobre los que aún no ha dicho nada. Tiene un plazo tan perentorio porque las decisiones, sean las que sean, tienen que entrar en vigor el 1 de enero próximo y deben incluirse en un decreto de prórroga de los Presupuestos de este año.

El próximo presidente del Gobierno también habló ayer con Soraya Sáenz de Santamaría, a la que encargó gestionar el traspaso de poderes con los socialistas. La exportavoz parlamentaria del PP se reunirá este miércoles en la Moncloa con el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, para revisar los detalles de un relevo en el que espera que haya «buena coordinación» ya que su interlocutor es «una persona con la que se puede dialogar» con la que mantiene una relación «cordial».

Sáenz de Santamaría designará en las próximas horas el grupo de colaboradores que participará en las negociaciones y que coordinarán los traspasos en los distintos ministerios. La idea en el PP es acelerar los plazos al máximo, pero es improbable que el relevo se produzca antes de los días previos a la Nochebuena. El Congreso se constituirá el 13 de diciembre y a partir de esa fecha los grupos parlamentarios tienen cinco días para formarse.

Los populares quieren abreviar este trámite, pero hay dos problemas con UPyD y Amaiur, que no reúnen el porcentaje de votos requerido por la ley por unas pocas décimas y su situación será motivo de negociaciones que pueden dilatar el proceso.

Con todo, los populares insisten en que «es muy importante» acelerar el traspaso para que Mariano Rajoy gobierne cuanto antes.