Contador, pendiente del TAS para planificar su nueva temporada
El tribunal estudia la hipótesis de la «manipulación sanguínea» en la segunda jornada de audiencia del caso
LAUSANA. Actualizado: GuardarAlberto Contador, cuyo caso de presunto dopaje está siendo examinado esta semana por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), espera una decisión en su favor para poder concentrarse a partir del mes de enero en la nueva temporada, que quiere empezar cuanto antes.
Frente al tribunal de Lausana, el español se juega su victoria en el Tour de Francia 2010, en suspenso desde que dio positivo por una pequeña cantidad de clembuterol en un control de orina. Si finalmente fuera sancionado, el ciclista de 28 años podría ver contrariados sus planes para 2012.
Para el nuevo curso, Contador quiere retomar la competición un poco antes que en años anteriores, como si quisiera olvidar lo más rápido posible el enorme dossier de 4.000 páginas de su caso de presunto dopaje, del que había sido exculpado por la federación española antes de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Unión Ciclista Internacional (UCI) decidieran recurrir ante el TAS.
En 2012 Contador empezará su temporada en Argentina en el Tour de San Luis (23-29 de enero), un poco antes de lo que hizo en años anteriores en los que se esperaba al Tour del Algarve, que se corre a mediados de febrero en Portugal.
El calendario de Contador tendrá otra novedad y en vez de disputar la París-Niza, una carrera que ganó en 2007 y 2010, o la Vuelta a Murcia, recorrerá las carreteras del centro de la península italiana en la Tirreno-Adriático, la llamada «carrera de los dos mares».
El resto de la temporada de Contador todavía no es oficial pero podría incluir la Vuelta a Cataluña a finales de marzo, muy probablemente la Vuelta el País Vasco (del 2 al 7 de abril) y quizás algunas clásicas de las Ardenas, como la Flecha Valona (18 de abril), que estuvo a punto de ganar en 2010 (3º).
En todo caso, el principal objetivo de Contador en la primera mitad de 2012, como repite él mismo y sus allegados, es el Tour de Francia, con la vista puesta en una tercera o cuarta victoria, en función de lo que decida el TAS, que dará su veredicto en enero de 2012.
El citado tribunal continuó ayer el estudio del caso y dedicó casi por completo la segunda de las cuatro jornadas de audiencia a investigar sobre la hipótesis de la «manipulación sanguínea».
En la sede del Comité Olímpico Internacional se respetó la consigna de silencio. Solamente el presidente de la Cámara arbitral integrada por tres miembros, el abogado israelí Efraim Barack, confirmó a la salida que los plazos deben y están siendo respetados.
La audiencia del ciclista propiamente dicha ante los miembros del TAS tendrá lugar hoy, durante el tercer y penúltimo día de sesiones. El madrileño se juega ante el TAS su tercera victoria en el Tour, lograda en julio de 2010. Si es sancionado, perderá su título en beneficio de su escolta en la prueba, el luxemburgués Andy Schleck.