Imagen en la que se observa el puente Zuazo lleno de personas y su deterioro. :: C. C.
economía | san fernando

La Isla necesita 60 millones para concluir sus grandes proyectos

El puente Zuazo, el acceso a Fadricas, el Ayuntamiento o San Romualdo esperan una inyección económica para ser una realidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En algunos casos las obras se han quedado paralizadas de manera indefinida, mientras que en otros ni siquiera se ha cerrado su plan de actuación. Sin embargo, todos tienen el mismo problema a la hora de convertirse en realidad: la falta de financiación. A veces depende del Consistorio, a veces de la Junta y otras del Estado. En total, La Isla precisa de más de 60 millones de euros para sacar adelante sus proyectos más inmediatos y seguir avanzando en el cambio de modelo de ciudad que se esbozó aprovechando la efeméride del Bicentenario de Las Cortes y girar su condición hacia el turismo.

Pero, una vez pasada, aún quedan muchas mejoras por acometerse y obras que se han quedado en un cajón desastre a la espera de que se desempolven y se consiga la transformación del municipio. Con proyectos que buscan recuperar el patrimonio y hacerlo atractivo de cara a los visitantes, mejorar los accesos de entrada y salida de la ciudad y su comunicación interna. Sin olvidar los equipamientos necesarios para que la población disfrute de una ciudad acorde a sus necesidades y con crecimiento tanto residencial como industrial.

Desgranando los apartados anteriores se encuentra en el primero de los casos la rehabilitación del castillo de San Romualdo. Aún necesita de un millón de euros aproximadamente para acometer el último paso de su recuperación y poder abrirse al público. Menos dinero (unos 400.000 euros) es el que se necesita para poner en valor otra de las actuaciones que lleva un año paralizada. El Real Carenero y sus baterías defensivas siguen cortando su paso a los visitantes con vallas a falta de que se acometan sus últimos trabajos. Una primera fase de un plan para el que se había presupuestado casi ocho millones de euros. Aún queda la rehabilitación del puente Zuazo, que supera los cuatro millones de euros. Actualmente se está redactando el proyecto y luego tendrá que conseguir la financiación. Fomento aseguró la financiación para esta obra, pero también los 400.000 euros que no llegan.

Para acabar este apartado, hay que señalar el Palacio Consistorial que requiere de 12 millones de euros para que se pueda utilizar de nuevo. La Junta se comprometió a financiar la mitad si el Ayuntamiento consigue los otros seis millones de euros y a pesar de que desde el Ayuntamiento se le ha presentado diferentes fórmulas económicas ninguna ha sido aceptada y el edificio continúa cerrado.

En relación a los accesos llama la atención la paralización que sufre la conexión de Fadricas con la CA-33 tras haberse anunciado en varias ocasiones su puesta en marcha inminente. Su presupuesto sobrepasas los cuatro millones de euros y ya está ejecutado el 66 por ciento de la obra. Otro proyecto que contó con financiación en lo presupuestos del Estado y que nunca se llegó a utilizar fue el acceso por Tiro Janer con un presupuesto estimado de 1,5 millones de euros. Una carretera que dista mucho de lo que contempla el PGOU con una gran acceso regulado por una gran rotonda antes de llegar a la fuente de la Comunicación. Entre los grandes proyectos se encuentra el soterramiento de la CA-33 que según el proyecto del Consistorio cuesta más de 40 millones de euros y daría más espacio para construir.

En los equipamientos también hay obras paralizadas como el centro de Salud de Camposoto, cuyo presupuesto superaba los dos millones de euros, la misma cantidad que se tiene contemplada para un nuevo colegio en la zona. El Ayuntamiento además reclama otro centro escolar para acoge a los alumnos de Falla y Andalucía. No hay que olvidar el prometido palacio de Justicia en Constitución que tampoco consigue arrancar.