Sociedad

La convulsa realidad de América Latina, todas las tardes en el Baluarte

El Ayuntamiento y la asociación Unión Latina organizan un ciclo de cine hasta el 16 de diciembre

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los conflictos sociales y políticos y las batallas acaecidas en el continente americano estarán muy presentes las próximas semanas gracias al ciclo de cine documental 'Guerras de independencia y revoluciones en América Latina', celebrado todas las tardes en el Baluarte de la Candelaria gracias a los esfuerzos de la organización internacional Unión Latina y el Ayuntamiento de Cádiz. Ayer pudo verse la primera de las películas, la muda 'El húsar de la muerte', de Pedro Sienna, realizada en Chile en 1925.

Esta tarde, le tocará el turno a otra producción y otro país de origen, en este caso México. 'Vámonos con Pancho Villa', de Fernando Fuentes, filmada en 1936, retrata cómo se forjó la revolución campesina, instigada por el legendario líder revolucionario.

Hasta el próximo 16 de diciembre podrán visionarse cintas de todos los países latinos que abarcan desde los últimos coletazos del cine mudo al año 2007.

En total, 15 películas que ya se han proyectado de la mano de Unión Latina en una ventina de países de todo el mundo, y que ahora llegan a Cádiz dentro de los actos del Bicentenario.

En un primer momento, la retrospectiva fue el resultado de la colaboración de la organización con el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, que presta especial atención a un continente muchas veces representado desde un punto de vista folclórico.

Unos 38 países, con un idioma neolatino oficial, conforman la organización Unión Latina, fundada en Madrid en 1954. La asociación tiene sede en cada una de las capitales de los estados miembros, pero solo en España e Italia cuentan con otra sede adicional, en este caso Cádiz.

El 2012 Unión Latina llevará a cabo el V Simposio Constitucionalista y creará el Cento Iberoamericano de Estudios Constitucionales.

Todas las proyecciones se celebrarán de lunes a viernes hasta el 16 de diciembre a las 20.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. Gracias al ciclo, el público gaditano, además de conocer mejor la realidad latinoamericana, podrá descubrir grandes clásicos del cine al otro lado del Atlántico de cineastas de la talla de Miguel Littin, Tomás Gutiérrez Alea o Joaquim Pedro de Andrade. Muchas de las cintas evocan figuras históricas como Simón Bolívar o Francisco de Miranda.