
Las obras del Plan E y la Ciudad del Flamenco, pendientes del nuevo Gobierno
El desdoble de la N-IV hacia Sevilla y la llegada de la alta velocidad son algunos de los proyectos que dependerán ahora del Ejecutivo de Rajoy
Jerez Actualizado: GuardarTras el triunfo en las pasadas municipales, el PP local confiaba en la victoria en las demás instituciones de la formación como agua de mayo para resolver grandes problemas en la ciudad. Un claro ejemplo son las obras del Plan E, bloqueadas por el desvío de fondos del anterior gobierno socialista, un caso que el actual gobierno popular ha puesto en manos de la Fiscalía Anticorrupción.
El Ayuntamiento se ha dirigido hasta en dos ocasiones al Ministerio de Política Territorial del ya Gobierno saliente -una hace pocos días- para exponerle el problema (un desfase en la citada cuenta de 6.295.887 euros) e incluso pedir una prórroga de seis meses en la justificación de la inversión de varios proyectos.
La Ciudad del Flamenco es otra gran inversión afectada por un problema similar y donde además la falta de garantías de financiación por parte del Estado hasta el momento ha impedido su avance.
La pelota quedará a partir del 13 de diciembre en el tejado del nuevo Gobierno liderado por Mariano Rajoy, como también otras como el desdoble de la N-IV entre Jerez y Sevilla. Sin olvidar el reto de culminar el año próximo la llegada de la alta velocidad; de rentabilizar las inversiones llevadas a cabo en el aeropuerto, donde ya se han realizado las grandes obras; o de impulsar todo el tema agrario incluyendo el Parque Tecnológico, algo a lo que se comprometió Rajoy en su última visita a la ciudad y también el jerezano Arias Cañete.
¿Facilitará las cosas la conexión directa con La Moncloa? La respuesta no tardará demasiado en llegar, si bien no hay que olvidar que el presidente electo ha basado en la austeridad buena parte de su campaña y ha señalado que solo las obras imprescindibles o que estuvieran en marcha serán prioritarias.
Plan E
Prórroga de seis meses
En la carta dirigida hace pocos días por el delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, al Ministerio de Política Territorial, se exponía que el Consistorio «no puede renunciar a la culminación de las obras iniciadas», por lo cual «sigue buscando fórmulas financieras que permitan su terminación».
No es asunto baladí, teniendo en cuenta que la prórroga de seis meses que se solicita se refiere a proyectos de envergadura como son la rehabilitación del conjunto bodeguero donde se alojará la nueva Escuela de Idiomas, la construcción del centro polifuncional Blas Infante o la construcción de la nueva jefatura de Policía Local.
En el caso de no conceder la prórroga el Gobierno saliente, la papeleta será para el Ejecutivo de Rajoy, cuya capacidad de acción será no obstante muy limitada teniendo en cuenta que no tomará posesión hasta el 13 de diciembre. No obstante, a nadie escapa que el gobierno local podría estar ya moviendo hilos y haciendo las gestiones necesarias para acelerar el proceso.
No es la primera vez que el gobierno local se dirige al Ministerio de Política Territorial, pues ya lo hizo el pasado mes de octubre exponiéndole el problema, que supone un desfase en la citada cuenta de 6.295.887 euros.
Además, y ante la falta de respuesta a su anterior escrito, Antonio Saldaña ha solicitado nuevamente al Ministerio de Política Territorial su colaboración para resolver una serie de cuestiones como la solicitud de adelanto de las cantidades pendientes de ingresar correspondientes al 15% de los presupuestos de las obras no terminadas, «de manera que podamos ir pagando a los contratistas afectados y facilitando la terminación de las obras». Asimismo, solicita la colaboración del Ministerio para la exención de la obligación de justificar la aplicación de los Fondos.
Ciudad del Flamenco
Necesaria financiación
Es otra gran inversión afectada también por el desvío de fondos denunciado, a lo que se ha unido además la falta de garantías de financiación por parte del Estado hasta el momento. El reto es amarrar un compromiso de financiación estable, a largo plazo, que permita reactivar una obra muy importante además para el centro histórico.
Alta velocidad
Horizonte 2012
Los antiguos gestores socialistas del Ministerio de Fomento confirmaron antes de la campaña electoral que la línea de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz se abrirá el año que viene, pero con dos tramos en obra. El nuevo Gobierno tendrá que solucionar el problema del soterramiento de Puerto real, donde la Junta y el Ayunmtamiento no se ponen de acuerdo, y acelerar los trabajos en el tramo de Lebrija (Sevilla) para que el proyecto no se eternice.
Aeropuerto
Rentabilizar inversiones
Una infraestructura donde el Estado ha invertido alrededor de cien millones de euros dentro del ambicioso Plan Director no tiene un problema de obras pendientes -a excepción, en todo caso, de la ampliación de la pista- sino más bien de rentabilización. Habrá que conseguir que las compañías aéreas apuesten por estas instalaciones y atraigan pasajeros, algo que más bien estará en manos de la dirección del aeropuerto y de las administraciones locales. La alcaldesa ya destacó la necesidad de impulsar un comité de rutas en la visita de José Blanco a la ciudad, quien dejó clara la apuesta del Gobierno central por rentabilizar las inversiones llevadas a cabo.
N-IV hacia Sevilla
Eterno desdoble
El PP de Jerez ha denunciado por activa y por pasiva los continuos incumplimientos del Gobierno central con Jerez con proyectos que han quedado en el ostracismo, como el desdoblamiento de la Nacional IV, donde «ni han suprimido el peaje Jerez-Sevilla, ni han iniciado las obras de la carretera», recalcaba recientemente Aurelio Romero.