
UPyD confía en que el Congreso le permita tener grupo parlamentario
Rosa Díez considera que su formación «hizo historia» al lograr abrirse un hueco, con cinco diputados, entre los dos grandes partidos
MADRID. Actualizado: GuardarLa portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), RosaDíez, mostró ayer su confianza en que la mayoría del Congreso realice una interpretación «justa» del reglamento y no ponga problema alguno para que los cinco diputados que obtuvieron el domingo, cuatro por Madrid y uno por Valencia, puedan constituirse en grupo parlamentario.
UPyD, que considera que tuvo unos muy buenos resultados, cumple solo una de las dos condiciones exigidas para tener grupo, obtener al menos cinco diputados. Sin embargo, se queda al borde de cumplir la segunda, que es haber recibido el apoyo de al menos el 5% de los votos válidos emitidos en todo el país o del 15% de los sufragios contabilizados en las circunscripciones donde lograron los representantes. No obstante, Díez recordó que existen precedentes legales, confirmados por el Tribunal Constitucional, que deberían garantizar que no habrá problemas.
En 2004, Esquerra Republicana se encontró en un caso similar al de UPyD. Había logrado ocho diputados, pero en la circunscripción de Barcelona solo alcanzó el 14,16% de los votos válidos. La Mesa del Congreso, después de discutir el asunto, permitió a los diputados independentistas conformar el grupo parlamentario. El PP, que es quien desde diciembre contará con mayoría en la nueva Mesa, recurrió entonces el acuerdo, pero el tribunal confirmó su legalidad.
La segunda opción es que otro partido preste a UPyD algún diputado para que eleve el porcentaje de voto y pueda constituir el grupo, como ya se ha hecho en varias ocasiones en el pasado, pero Díez rechaza esta solución y prefiere la primera opción.
La portavoz del partido magenta considera que sería un solución por la puerta de atrás, injusta para unas listas apoyadas por más de 1,1 millón de ciudadanos, que casi triplicaron el resultado de 2008, que constituyen la cuarta fuerza política más importante de España, y que el domingo se convirtieron en la formación que más incremento de apoyo ciudadano registró.
El comité de dirección de UPyD, reunido ayer en Madrid, consideró que este partido «hizo historia» en las elecciones generales al conseguir abrir una vía en el tradicional bipartidismo y pasar de uno a cinco diputados. Díez comentó que, si repitiesen los resultados del domingo, el partido entraría en marzo en el Parlamento andaluz con al menos tres escaños.